No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Mar 2020

Presentación porciFORUM 2020 – Philippe Houdart

Philippe Houdart es un veterinario especializado en incidentes epizoóticos de animales y seguridad alimentaria. Comenzó su carrera profesional en 1989 como practicante en Bélgica y Francia. En 1991, después trabajando durante un año en el departamento virológico de la facultad de veterinaria en Gante, Bélgica, él se unió al personal de campo de los servicios […]

Presentación porciFORUM 2020 – Philippe Houdart

Philippe Houdart es un veterinario especializado en incidentes epizoóticos de animales y seguridad alimentaria. Comenzó su carrera profesional en 1989 como practicante en Bélgica y Francia. En 1991, después trabajando durante un año en el departamento virológico de la facultad de veterinaria en Gante, Bélgica, él se unió al personal de campo de los servicios veterinarios del Ministerio de agricultura belga, trabajando principalmente en temas de salud animal. Desde la creación de la agencia federal para la seguridad de la cadena alimentaria. (FASFC) en Bélgica en 2000, participó en la gestión de alertas e incidentes de inocuidad de alimentos y piensos y crisis en la cadena alimentaria y las plagas de plantas y epizootias de enfermedades animales. Desde 2003, él es el Director de la unidad de prevención y gestión de crisis de FASFC. Philippe ha adquirido a lo largo de los años una vasta experiencia en el manejo de brotes de enfermedades epizoóticas como peste porcina clásica, peste porcina africana, gripe aviar, enfermedad de Newcastle, lengua azul y pie enfermedad bucal Desde la aparición de la PPA en la UE en 2014, ha estado preparando el Autoridades belgas para la eventual introducción de la enfermedad en Bélgica. Desde la introducción de ASF en jabalí en el sur de Bélgica en septiembre de 2018, ha estado estrechamente involucrado en el manejo de la enfermedad en la población de jabalíes y la prevención de su propagación a rebaño de cerdos domésticos.

  • Tras la detección de la PPA en jabalíes silvestres en Bélgica, se estableció provisionalmente una zona infectada que abarcaba todo el sur de la provincia de Luxemburgo. Esta zona fue reemplazada posteriormente con dos zonas reguladas: Zona I (población infectada) y Zona II (zona de protección).
  • La aplicación de una combinación de medidas adoptadas en otras zonas de la UE y adaptadas a la situación local ha permitido aislar, estabilizar y controlar la enfermedad.
  • La estrategia de control implementada por las autoridades belgas en las zonas con PPA ha demostrado ser eficaz para controlar la enfermedad en los jabalíes silvestres. Esta estrategia se basa en la paralización de determinadas actividades, la retirada de los cadáveres y su análisis en laboratorios bien equipados, la caza controlada y la fragmentación del hábitat de los jabalíes mediante vallas.
  • La epidemia de PPA en jabalíes silvestres en esta región probablemente esté llegando a su fin. Si bien, no se ha detectado ningún brote de PPA en cerdos domésticos, a falta de una vacuna eficaz, la aplicación correcta de medidas preventivas a lo largo de la cadena de producción porcina es la única forma de proteger a los cerdos.
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Quimunsa
Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Quimunsa
Quimicamp
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería