No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
15 Jun 2018

Prevalencia de patógenos y reducción de antibióticos con Trouw Nutrition

Diversos estudios han demostrado que la prevalencia de patógenos varía según la etapa de producción y sugiere que la suplementación con ácidos orgánicos puede mejorar el rendimiento del crecimiento sin antibióticos en los lechones destetados

Prevalencia de patógenos y reducción de antibióticos con Trouw Nutrition

El Dr. Juan Antonio Mesonero Escuredo, Director Global de Programas de Salud Intestinal en Porcino en Trouw Nutrition, presentó los resultados de dos recientes investigaciones sobre cerdos realizadas por Trouw Nutrition R & D, durante el 25 ° Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias de Cerdos (IPVS), los días del 11 al 14 de junio, en ChongQuing, China.

A medida que los productores de todo el mundo buscan reducir el uso de antibióticos en la alimentación animal, la investigación sugiere un enfoque integrado que aborde los riesgos específicos de los patógenos, incorporando un enfoque integrado de alimentación-granja-salud que pueda ayudar a los productores a alcanzar objetivos de reducción de antibióticos sin comprometer el rendimiento.

Las etapas de producción pueden influir en el tipo de transmisión de patógenos dentro de una camada

Los investigadores de Trouw Nutrition examinaron los patrones de eliminación de patógenos por etapas de producción (cerdas, lechones y cerdos de engorde) y revisaron la prevalencia o ausencia de ocho patógenos y sus factores de virulencia: E.coli F4, F5, F18 y F41, Cryptosporidium, Rotavirus, Clostridium difficile y C. perfringens.

La Figura 1 muestra que, en todas las etapas de producción, C. perfringens fue más prevalente, detectado en el 60% de cerdas, 73% de lechones destetados y 69% de cerdos en crecimiento. Todos ellos, seleccionados al azar, por muestras de heces rectales.

Aunque el estudio no puede establecer relaciones causales, estos resultados sugieren que las cerdas pueden servir como fuentes de infección de C. perfringens, E. coli F5 y Cryptosporidium, los destetados pueden servir como una fuente potencial de C. perfringens, E. coli F41 y C. difficile, mientras que los cerdos que terminan en el productor -como las cerdas- pueden servir como fuente de infección de C. perfringens, E. coli F5 y Cryptosporidium “, dijo el Dr. Mesonero Escuredo. “Dado que las enfermedades entéricas contribuyen a grandes pérdidas en toda la industria, identificar oportunidades para prevenir la propagación de patógenos en una piara puede ayudar a mantenerla salud y la rentabilidad de los cerdos

Figura 1: Principales patógenos prevalentes en cerdos

 

Figura 2: Principales patógenos prevalentes en granja

 

El reemplazo de los antibióticos en los piensos con ácidos orgánicos puede apoyar el crecimiento y la respuesta inmune en los lechones destetados

Basándose en observaciones adicionales, el Dr. Mesonero Escuredo presentó una investigación que profundiza en cómo el reemplazo de antibióticos en la alimentación con aditivos para piensos compuestos de mezclas de ácidos orgánicos afecta el rendimiento del crecimiento y la respuesta inmune de los lechones destetados. En un estudio controlado, los investigadores asignaron lechones destetados de 28 días a un grupo de control negativo, un grupo de control positivo (clortetraciclina 75 ppm) y un grupo de tratamiento que recibió un aditivo para la salud intestinal compuesto por una combinación de ácidos orgánicos. Los investigadores controlaron la ganancia promedio diaria y las tasas de conversión alimenticia en un período de 28 días y llevaron a cabo análisis de sangre y mediciones relacionadas con el sistema inmune. Los investigadores también analizaron muestras fecales el día 24 para la secuenciación del rRNA 16S y el análisis de diversidad bacteriana.

Al revisar los resultados, los lechones del grupo que recibieron alimento suplementado con una mezcla de ácidos orgánicos tuvieron una ganancia diaria promedio más alta (164.25 para el grupo de control en comparación con 195.84 para los grupos que recibieron ácidos orgánicos) (P = 0.02) y menores índices de conversión alimenticia (2.09 para los lechones ácidos orgánicos en comparación con 2.32 para el grupo control) (P <0.05).

Comparando respuestas inmunes

Además de defender al animal contra los patógenos, la respuesta inmune de los lechones también puede afectar el rendimiento del crecimiento. Los investigadores de Trouw Nutrition evaluaron parámetros de inmunidad clave, comparando lechones que reciben ácidos orgánicos con lechones que reciben clortetraciclina y un grupo de control. Los lechones que recibieron el suplemento de alimentación de ácido orgánico mostraron aumentos en los recuentos de glóbulos rojos (P <0.01), recuentos de glóbulos blancos y porcentaje de eosinófilos en el día 28, así como un aumento de IgG en el día 14. La capacidad antioxidante total fue mayor los días 14 y 28 (P <0.05).

Finalmente, los animales que recibieron el aditivo de alimentación de ácidos orgánicos mostraron niveles más altos de bacterias beneficiosas, incluyendo Ruminococcaceae, Lachnospiraceae y Lactobacillus. Los niveles del género Faecalibacterium, una de las bacterias antiinflamatorias que juegan un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad de la microflora intestinal y la salud intestinal, también fueron mayores en los lechones que recibieron el aditivo alimentario ácido orgánico en comparación con los lechones que recibieron antibióticos en la alimentación.

Los resultados sugieren que complementar las dietas con ácidos orgánicos puede mejorar el rendimiento del crecimiento al aumentar la proliferación de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo y posiblemente al modular la respuesta inmune de los lechones destetados“, dijo el Dr. Mesonero Escuredo. Señalando a su vez, que el mecanismo de acción que impulsa esta respuesta requiere investigación adicional.

Resumiendo, y haciendo hincapié en la investigación y sus implicaciones para los productores, el Dr. Mesonero Escuredo indicó, que los hallazgos respaldan la necesidad de un enfoque integrado de gestión de la salud de la granja que aborde la prevalencia de patógenos en toda la cadena de producción.

Para más información visite la página web de Trouw Nutrition

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Trouw Nutrition

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería