El porciFORUM 2020 tendrá lugar el miércoles 4 y jueves 5 de marzo en la ciudad de Lleida, en el Palacio de Congresos La Llotja. Esta será la quinta edición del evento que reunirá durante dos días a todo el sector porcino del país.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Después del éxito de la anterior edición, el porciFORUM regresa de nuevo en 2020 para ofrecer un espectacular programa técnico y ponentes de primer nivel que sorprenderá a todos los asistentes. El porciFORUM 2020 tendrá lugar el miércoles 4 y jueves 5 de marzo en la ciudad de Lleida, en el Palacio de Congresos La Llotja. […]
Después del éxito de la anterior edición, el porciFORUM regresa de nuevo en 2020 para ofrecer un espectacular programa técnico y ponentes de primer nivel que sorprenderá a todos los asistentes.
El porciFORUM 2020 tendrá lugar el miércoles 4 y jueves 5 de marzo en la ciudad de Lleida, en el Palacio de Congresos La Llotja. Esta será la quinta edición del evento que reunirá durante dos días a todo el sector porcino del país.
PROGRAMA PARA EL JUEVES 5 DE MARZO
El programa para el miércoles 5 de marzo está dividido en dos grandes temáticas de tendencia Nutrición, Manejo y Bienestar Animal para un gran programa de mañana y tarde.
David Solà Oriol, Investigador del Servei de Nutrició i Bienestar Animal (SNiBA), se convertirá en el moderador principal del miércoles 5 de marzo sobre el BLOQUE MANEJO & NUTRICIÓN y el BLOQUE BIENESTAR ANIMAL.
BLOQUE MANEJO & NUTRICIÓN
La jornada del jueves 5 de marzo empezará con la ponencia de Alberto Morillo – Veterinario y Dir. de Tests & Trials que tratará sobre el «Microbiota & salud intestinal en la nueva era bajo la restricción de los antibióticos».
Posteriormente, Francesc Molist – Manager Research & Development, Schothorst Feed Research B.V. – nos hablará sobre «Retos actuales de la nutrición porcina«.
A las 11.00 habrá una pausa de 45 minutos para hacer un «Coffee«.
A continuación, Chantal Farmer – Agriculture and Agri-Food Canada – que nos dará una charla sobre el «¿Cómo potenciar la producción de calostro y leches en cerdas?».
Después seguirá, Antonio Vela Bello – Veterinario – ThinkinPig – con su ponencia de «Manejo reproductivo en la producción porcina del futuro«.
Y para finalizar, Rosa Gallart – Ingeniera Agrónomo – GSP Lleida – cerrará el Bloque de la mañana con la ponencia de «Los purines en el siglo XXI, cambios en los modelos de gestión».
BLOQUE BIENESTAR ANIMAL
Por su parte, el jueves 5 de marzo, Emma Fábrega Romans – Investigadora Programa Bienestar Animal IRTA – abrirá el día con la ponencia titulada “Bienestar de la cerda en maternidad – ¿Hacia dónde vamos?».
A continuación, Dèborah Temple –investigadora del grupo de comportamiento y bienestar animal -FAWEC – UAB– Veterinario en Agropecuaria Casas Nuevas – hablará sobre «Implementación práctica de los nuevos sistemas de alojamiento en maternidad».
Y para terminar, se llevara a cabo una mesa redonda que tratará sobre «¿Cómo afrontaremos el reto de la caudofagia sin el corte de colas?» donde participarán :
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz