30 Abr 2021

Puntos importantes a considerar para la Bioseguridad en granja

La bioseguridad en granja abarca todos los aspectos de la prevención de la entrada y propagación de patógenos dentro del grupo de animales. 

Puntos importantes a considerar para la Bioseguridad en granja

La bioseguridad en granja abarca todos los aspectos de la prevención de la entrada y propagación de patógenos dentro del grupo de animales. 

La prevención de enfermedades infecciosas en los cerdos es importante tanto para el bienestar animal como para la productividad económica.

Además, la prevención también es importante para la seguridad alimentaria y la salud pública cuando se trata de patógenos zoonóticos.

El concepto clave en bioseguridad es evitar la transmisión, ya sea entre granjas o dentro de la granja. Por lo tanto, las medidas aplicables deben resultar en una reducción de la probabilidad de transmisión efectiva.

Porcibility Latam Canal whatsapp

Esto implica un conocimiento de la epidemiología de las enfermedades a evitar, en particular de:

 

PRINCIPALES MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Bioseguridad Externa

El concepto de bioseguridad externa puede entenderse intuitivamente como el bloqueo de la granja de los “peligros provenientes del mundo exterior”. 

Esto implica que muchas de las medidas dirigidas a la bioseguridad exterior son barreras físicas o normas que prohíben la introducción de determinados animales, personas o vehículos.

Introducción de reemplazos, cuarentenas y uso de semen

La mayor probabilidad de introducción de un nuevo patógeno es la introducción de animales.

Debido a la naturaleza de los sistemas de producción actuales, para mantener la productividad dentro de los estándares deseados, es necesario reemplazar a los reproductores.

En la mayoría de los casos, esto puede implicar una renovación de toda la población reproductora cada 2 a 2,5 años. 

En algunos sistemas de producción, se prefieren los reemplazos externos para controlar completamente todos los aspectos de manejo y salud de las primerizas de reemplazo.

En este último caso, las implicaciones de este hecho son dobles:

A esto, hay que agregar la necesidad de dosis de inseminación que, si se adquieren de una fuente externa, también pueden suponer un riesgo para la introducción de nuevos patógenos.

Las cuarentenas deben diseñarse como unidades de biocontención; es decir, deben diseñarse para evitar la propagación de cualquier patógeno no deseado que traigan los animales entrantes.

Por lo tanto, se debe bloquear la conexión directa entre la unidad de cuarentena y la granja principal. 

Por lo general, esto significa ubicar la cuarentena lejos de las unidades principales de la granja y tratar las cuarentenas como si todavía fueran el «mundo exterior»; es decir, gestionarlos como instalaciones independientes.

Transporte de animales

[registrados]

Se pueden aplicar varias medidas para reducir dichos riesgos:

El primero sería definir los usos permitidos para un camión específico. Un camión de transporte de animales «seguro» no debe utilizarse para un transporte de riesgo.

Por ejemplo, un camión destinado al transporte de repuestos no debe utilizarse para el transporte de animales al matadero.

Del mismo modo, un camión no debe recoger animales en diferentes granjas, ya que esto aumenta el riesgo de propagación de patógenos.

Por lo tanto, establecer una lista de “transportes permitidos y acciones permitidas” para cada camión, junto con el diseño de sus rutas, sería la primera medida.

En segundo lugar, la limpieza y desinfección de los camiones debe realizarse de manera planificada y concienzuda. La limpieza y desinfección de camiones es una tarea muy difícil de realizar en la práctica.

La carga y descarga de animales es una de las situaciones más críticas en cuanto al contacto de los animales presentes en la granja con vehículos o personas ajenas a la granja.

El mejor enfoque para minimizar los riesgos es construir un muelle de carga / descarga.

 «Vecindario»

Este término está relacionado con la agrupación espacial de casos, mientras que la ruta específica por la que se produce la transmisión entre vecinos no siempre es clara.

La probabilidad de infección debido a la ubicación de la granja será variable y estará influenciada por lo que esté presente en el vecindario.

  Una posible vía de transmisión de patógenos entre vecinos es la propagación por el aire.

Las medidas para evitar esta transmisión son básicamente medidas de barrera. La más sencilla es levantar un seto o plantar una arboleda que actúe como barrera en la dirección más frecuente del viento en la zona pero se pueden utilizar sistemas más sofisticados.

Otras vías de transmisión de patógenos vinculadas al vecindario incluyen roedores, vectores mecánicos como moscas y otros animales (extraviados o pertenecientes a granjas vecinas) o aves.

Los perros y gatos también pueden ser la fuente de algunos patógenos para los cerdos aunque estos animales no deberían estar presentes en una granja porcina.

Una cerca perimetral puede evitar que los animales callejeros o vecinos entren en las instalaciones de la granja.

Alimento y agua

Los piensos en sí mismos generalmente no representan un riesgo debido a las condiciones higiénicas en la producción, particularmente si el alimento se trata térmicamente.

Sin embargo, diferentes patógenos pueden contaminar y sobrevivir en los ingredientes de los alimentos y, por lo tanto, podrían introducirse en una granja.

El alimento debe ser proporcionado por un proveedor de confianza con un sistema de garantía de calidad reconocido y los ingredientes alimentarios no deben transportarse en un vehículo que se utilice para transportar cerdos u otro ganado.

El agua potable utilizada en las granjas también podría ser una fuente de introducción de patógenos.

Una enfermedad que clásicamente se ha relacionado con la contaminación del agua es la leptospirosis.

Además, la mayoría de los patógenos que siguen un ciclo de transmisión fecal-oral tienen el potencial de ser transportados a través del agua.

Los sistemas de agua, los tanques y las tuberías deben limpiarse y desinfectarse periódicamente, ya que la biopelícula puede ser una fuente de bacterias para los cerdos.

 

 Bioseguridad Interna

La bioseguridad interna tiene como objetivo reducir la probabilidad de propagación de patógenos una vez que la granja ha sido infectada.

Medidas relacionadas con la gestión

El principal objetivo de este grupo de medidas es controlar el flujo de animales para evitar mezclar cerdos de diferentes grupos de edad.

Por lo general, se considera fundamental evitar movimientos en contra del flujo de producción. 

Esto se consigue con la aplicación estricta de un sistema todo dentro / todo fuera complementado con la limpieza y desinfección de las instalaciones para los nuevos lotes de animales.

Sin embargo, este control de flujo no es suficiente para todas las enfermedades.

Por ejemplo, para aquellas enfermedades en las que la transmisión puede ocurrir en las maternidades, el acogimiento cruzado, incluso entre cerdas del mismo lote, puede contribuir a la propagación de la enfermedad.

Esto se ha demostrado en el caso del virus del PRRS, de hecho, limitar las adopciones es una de las medidas que se suele implementar durante un brote de PRRS en las áreas de maternidad.

Medidas relacionadas con las instalaciones, limpieza y desinfección

Las instalaciones deben contribuir a reducir la transmisión de enfermedades o, al menos, no deben facilitar su propagación. Un aspecto muy básico para empezar sería su diseño.

En granjas mal diseñadas o mal planificadas, es relativamente común que los animales tengan que moverse entre diferentes secciones para la carga, descarga o entre fases de producción para que los animales de diferentes edades puedan tener contacto.

En cuanto a las medidas higiénicas, el elemento más básico es la limpieza y desinfección.

De manera similar a lo que sucede con los camiones, los corrales deben limpiarse primero eliminando los desechos orgánicos, luego deben lavarse con agua jabonosa y después de enjuagar y secar deben desinfectarse.

La segunda medida higiénica fundamental se refiere a la administración de vacunas y medicamentos. 

Las agujas deben intercambiarse entre animales, aunque esto es muy difícil de lograr en la práctica. A menudo, los trabajadores ven el cambio de aguja como una pérdida de tiempo.

Enseñarles la importancia de esta práctica es fundamental. Lo mínimo aceptable sería utilizar agujas individuales en las cerdas y, al menos, cambiar las agujas para cada camada o corral.

Medidas relacionadas con el personal

El personal que trabaja en la finca es un elemento clave para mantener la bioseguridad interna.

Su papel es doble, por un lado, tienen que implementar las reglas y, por otro lado, pueden actuar como medio para la propagación de patógenos dentro de la granja.

El personal debe conocer bien cuáles son las áreas de trabajo asignadas y cuáles son las rutinas de trabajo. Por ejemplo, un trabajador de la zona de engorde no debe acudir a una maternidad.

Finalmente, medidas como el uso de guantes, el lavado periódico de manos y los baños de pies disminuirán el impacto del trabajador actuando como fómite dentro de la finca.

Se sabe que el mantenimiento de los pediluvios requiere una atención continua para evitar la acumulación excesiva de materia orgánica.

 

Fuente:

Alarcón, L.V., Allepuz, A. & Mateu, E. Biosecurity in pig farms: a review. Porc Health Manag 7, 5 (2021). https://doi.org/10.1186/s40813-020-00181-z

También te puede interesar:

Puntos claves en el diseño de un Programa de Bioseguridad Interno

Bioseguridad y Bienestar en las granjas ¿Se asocia con menor uso de antimicrobianos?

El paradigma de la Bioseguridad

[/registrados]

 

 

 

Canal whatsapp
Bienestar Animal
Porcibility Latam
AgriPlay
Relacionado con Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad
ASPE 2025
Opormex
Bienestar Animal
Canal whatsapp
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería