No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
07 May 2015

¿Qué diluyente utilizar para aumentar el volumen del eyaculado?

La inseminación artificial ha avanzado a pasos agigantados y actualmente tenemos un amplio abanico de productos diferenciados para utilizar.

¿Qué diluyente utilizar para aumentar el volumen del eyaculado?

Ello es debido en gran parte a los estudios y resultados obtenidos en diferentes diluyentes para el semen que nos permiten utilizar un diluyente a medida de nuestro requerimiento.

A nivel general los diluyentes se clasifican como diluyentes de larga y corta duración que nos permite de una forma rápida adecuar a nuestras necesidades el tipo de diluyente a utilizar.

Siempre debemos tener en cuenta que el diluyente es únicamente lo que el nombre indica,  un líquido donde procedemos a diluir el semen para permitir aumentar el volumen del eyaculado hasta las cantidades necesarias y preservar las características funcionales de las células espermáticas.

Es evidente que este diluyente tiene que aportar una serie imprescindible de características y valor añadido que permita asegurar la estabilidad del semen hasta su utilización.

Bioplagen Sanivir Secure Quimunsa

Las funciones principales de los diluyentes son:

  1. Garantizar el alimento necesario a los espermatozoides durante el transporte y hasta su utilización.
  2. Mantener el equilibrio físico-químico del medio tanto de pH como de minerales y iónico.
  3. Evitar la aglutinación de los espermatozoides con el paso del tiempo
  4. Mantener la capacidad antimicrobiana garantizando la no proliferación de bacterias y evitando el contagio de enfermedades que puedan vehicularse vía semen.
  5. Reducir la actividad metabólica de las células espermáticas y permitir que se conserva en condiciones de baja temperatura.

Para que lleven a cabo esas funciones y mantenerlas a lo largo del tiempo es cuando los diferentes diluyentes se clasifican, aunque hay que tener presente que el diluyente NUNCA mejorará el producto.

 

En el mejor de los casos lo mantendrá en el tiempo establecido, sin embargo la calidad en el producto origen y su manejo posterior son bases imprescindibles para mantener el producto.

Factores que alteran la calidad del semen independientemente del diluyente son el mantenimiento de la temperatura, el transporte, la propia extracción y la  conservación.

Un factor que influencia de forma importante en la calidad del diluyente, al que ya se presta mayor atención debido a los graves problemas que genera, es la calidad del agua.

Generalmente el diluyente necesita solubilizarse en agua y esta puede aportar tanto problemas debido a su mineralización como a la calidad microbiológica del agua.

El agua de red, utilizada directamente desde el grifo, puede repercutir tanto por su nivel de cloro como por el calcio o mineralización que tiene «per se» como por su pH, que afectan e interfieren directamente en la calidad del diluyente final obtenido.

No es válida ni el agua de red, ni de botella para consumo humano, ni desmineralizada ni de botellas de plástico expuestas al sol, pues fácilmente tenemos crecimiento de algas o bacterias.

El agua destilada es una de las aguas de elección, aunque una buena agua destilada ya puede funcionar correctamente o mediante ósmosis inversa, aunque este procedimiento es relativamente caro y generalmente se utiliza únicamente en centros de Inseminación con un importante volumen de verracos.

Asimismo es importante tener en cuenta la realización de la dilución y solubilizarían de forma correcta, con el contenido adecuado de agua y siguiendo los pasos descritos por el fabricante, pues en caso contrario se podrían dar alteraciones de la función de algunos componentes por el exceso de concentración o, en caso contrario, por excesiva dilución.

La principal ventaja de los diluyentes de larga duración es que permiten su envío o transporte a largas distancias manteniendo los resultados y permiten realizar pruebas diagnósticas en el propio semen antes de ser enviado a los clientes y así poder certificar que la muestra está libre de diversos virus o bacterias patógenas.

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Quimicamp
Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería