03 Feb 2023

Recesión económica afecta a la demanda de carne de cerdo

El informe de Rabobank estima una baja oferta el primer trimestre del año

Recesión económica afecta a la demanda de carne de cerdo

La ralentización de la economía afecta a la demanda de la carne de cerdo. El informe de Rabobank estima una baja oferta de los países exportadores de carne porcina y eso hará disminuir el comercio mundial de la carne porcina. A su vez, el aumento de la inflación de este bien más escaso, hará que la demanda decrezca a causa del precio.

Esta situación del mercado crea una incertidumbre en los productores y propicia que sean más cautelosos en su producción. Aunque, se cree que la carne de cerdo no se verá tan afectada al consumo, en comparación con otras proteínas.

Además, también se espera que haya un aumento en el ahorro en los hogares y afecte al consumo. Para ello, muchos gobiernos deberán hacer una buena gestión de la inflación mediante los tipos de interés en función de las actuaciones de los consumidores y las empresas.

Una pequeña subida en el comercio puede ser posible durante el primer trimestre de 2023, a causa de la baja tasa del año pasado. No obstante, será difícil que se mantenga este crecimiento por la baja producción porcina, tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos.

Por otro lado, América latina nos lleva la delantera, por ejemplo, Brasil, que están ganando terreno con las exportaciones desde 2022. Han incrementado sus explotaciones, sus plantas de procesamiento y, en consecuencia, sus exportaciones. Y le sigue el Sudeste Asiático y China, que están recuperando su producción local y van a disminuir sus importaciones para el segundo semestre de 2023.

La vuelta de China a comercializar con carne de cerdo, siendo el mayor mercado a escala mundial, afectará directamente en el equilibrio entre la oferta y la demanda. No obstante, es difícil prever que sucederá con la demanda china.

Rabobank no ha podido hacer una estimación clara del mercado, ya que contamos con distintas situaciones que podrían afectar: la Peste Porcina Africana presente en Latinoamérica y su reciente llegada a Grecia, las olas de COVID en la China, etcétera.

 

Sin embargo, contamos con algunas apreciaciones:

Relacionado con Comercialización
Sectoriales sobre Comercialización
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería