OVPV generó sólo signos clínicos leves en los lechones, incluyendo emaciación y poliartritis.
Recientemente, se ha aislado un nuevo pestivirus ovino (OVPV) en corderos abortados, que presenta una alta identidad genética con el virus de la peste porcina clásica (CSFV). Para evaluar la capacidad del OVPV para infectar a los cerdos, se infectaron doce lechones por vía intranasal o intramuscular. Cinco semanas después, dos cerdos de cada grupo fueron sacrificados y se […]
Recientemente, se ha aislado un nuevo pestivirus ovino (OVPV) en corderos abortados, que presenta una alta identidad genética con el virus de la peste porcina clásica (CSFV).
Para evaluar la capacidad del OVPV para infectar a los cerdos, se infectaron doce lechones por vía intranasal o intramuscular. Cinco semanas después, dos cerdos de cada grupo fueron sacrificados y se recolectaron muestras de tejido, para estudiar la replicación y distribución viral.
OVPV generó sólo signos clínicos leves en los lechones, incluyendo emaciación y poliartritis.
La replicación viral activó la inmunidad innata y adaptativa, evidenciada por la inducción de niveles de interferón alfa temprano, después de la infección y anticuerpos de neutralización cruzada contra CSFV, incluida la respuesta humoral contra CSFV E2 y las glicoproteínas Erns.
Se generó una fuerte protección clínica, virológica e inmunológica en los cerdos infectados por OVPV, en contraste directo con el grupo de control de la infección.
Los hallazgos muestran, por primera vez, la capacidad del OVPV para infectar a los cerdos, activar la inmunidad y la sólida protección conferida contra el CSFV.
Fuente: IRTA CReSA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Manejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz