Las relaciones verticales y horizontales son de importancia clave para el desempeño del agricultor. Sin embargo, la mayoría de los estudios han examinado estas relaciones utilizando distintos modelos.
Las relaciones verticales y horizontales son de importancia clave para el desempeño del agricultor. Sin embargo, la mayoría de los estudios han examinado estas relaciones utilizando distintos modelos.
Objetivo
Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre la gestión de la cadena de suministro y las teorías de redes mediante el uso de un modelo único para analizar cómo las relaciones horizontales impactan en las relaciones verticales y cómo estas afectan conjuntamente el desempeño de los criadores de cerdos brasileños.
Método y materiales
Se obtuvieron datos de 269 ganaderos que entregaban cerdos a través de contratos y mercados al contado en el sur de Brasil.
Resultados
Los resultados demuestran que tanto las relaciones verticales como horizontales pueden mejorar el desempeño de los agricultores, además, las relaciones horizontales influyen positivamente en las relaciones verticales al mejorar el intercambio de información entre agricultores y compradores.
Así mismo, los hallazgos sugieren que estas relaciones son sensibles al contexto (mercado spot o producción contratada) en el que se ejecutan las transacciones. El estudio extrae implicaciones de gestión relevantes para los criadores de cerdos, compradores y asociaciones de agricultores.
Conclusiones
En la cadena de suministro de carne de cerdo brasileña, las relaciones horizontales influyen positivamente en el desempeño de los criadores de cerdos brasileños y relaciones verticales entre agricultores y compradores.
Las relaciones verticales influyen positivamente en el desempeño de los criadores de cerdos brasileños. La calidad de la relación productor-comprador influye positivamente en el desempeño de los productores de cerdos brasileños.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez