La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se observa con frecuencia en la producción porcina, especialmente cuando se utilizan cerdas muy prolíficas.
La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) se observa con frecuencia en la producción porcina, especialmente cuando se utilizan cerdas muy prolíficas.
Los lechones nacen con bajo peso corporal y forma indicativa de diferencias en el crecimiento de los órganos.
La transferencia insuficiente de nutrientes uteroplacentarios a los fetos es la causa principal de la restricción del crecimiento en el cerdo. |
Para reducir las tasas de mortalidad a niveles aceptables desde el punto de vista ético y económico, es necesario conocer las causas de la muerte de los lechones.
Generalmente, la mortalidad resulta de la interacción entre la genética, el ambiente (intrauterino y extrauterino), el cuidado y el comportamiento. |
Un ejemplo de la naturaleza multifactorial de la mortalidad es el aumento de la morbilidad y mortalidad antes del destete que se superpone con la selección para la fecundidad de las cerdas.
Los tamaños de camada más grandes en estas cerdas vienen con un parto más prolongado, más lechones hipóxicos y un mayor número de mortinatos.
Además, el número de lechones nacidos vivos a menudo excede el número de pezones funcionales, lo que da como resultado una mayor competencia en la ubre y una reducción del consumo de calostro y leche por lechón.
Por último, nacen más lechones con bajo peso corporal. Estos cerdos de bajo peso al nacer tienen menores reservas de energía, son menos aptos para competir con sus compañeros de camada y, como resultado, su ingesta de calostro y leche es menor que la de sus compañeros de camada.
Esto hace que sea más probable que entren en el ciclo de escalofríos-inanición-superposición, que cubre las principales causas de muerte neonatal.
La causa de la restricción puede ser el mal funcionamiento del feto (p. ej., causado por toxinas, infección por circovirus), el mal funcionamiento de la placenta o la desnutrición materna.
El peso fetal y al nacer, en relación con la edad gestacional, se utiliza a menudo como criterio para definir la RCIU.
Además de tener un bajo peso al nacer, la forma corporal de los lechones RCIU se caracteriza por:
Esta morfología específica de RCIU se atribuye a diferentes tasas de crecimiento de los tejidos fetales, junto
Junto a una forma corporal diferente, esto da como resultado pesos relativos más altos del cerebro, el hígado, los pulmones y las glándulas suprarrenales en los cerdos con RCIU.
Junto al mal funcionamiento fetal, la desnutrición materna y la disfunción uteroplacentaria conducen a RCIU. La desnutrición materna es más un problema al final de la gestación, mientras que la disfunción uteroplacentaria surge antes en la gestación.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista