El índice de precios de la FAO, se ubicó en febrero del corriente año en su valor histórico mas alto.
No es una época sencilla para los productores porcinos. Dependiendo de su ubicación geográfica y su tamaño de explotación, muchos productores están obteniendo resultados económicos en rojo. En los últimos años, la tendencia de precios internacionales de commodities fue a las claras alcista. Esto provocó una progresiva disminución de la renta en explotaciones productoras de […]
No es una época sencilla para los productores porcinos. Dependiendo de su ubicación geográfica y su tamaño de explotación, muchos productores están obteniendo resultados económicos en rojo.
En los últimos años, la tendencia de precios internacionales de commodities fue a las claras alcista. Esto provocó una progresiva disminución de la renta en explotaciones productoras de proteínas animales.
El índice de precios de la FAO, se ubicó en febrero del corriente año en su valor histórico mas alto.
A esta situación, debe sumársele el aumento en los costes de energía, debidos a la suba internacional del petróleo, así como también a cuestiones propias de España.
Los números de rentabilidad en explotaciones porcinas se encontraban entonces en un momento critico debido a estos dos importantes golpes. Sin embargo, la situación empeoró aun más con la invasión rusa a Ucrania, que provocó un salto abrupto en la cotización de commodities.
El maíz, principal fuente de energía de los cerdos, escaló un 2,7% solo el día de la invasión. Tengamos en cuenta que la alimentación representa cerca de un 60% del coste de producir carne porcina. Las subas en los alimentos, repercuten entonces de manera muy fuerte en la rentabilidad final.
Francisco Roman, presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria del Porcino de Lorca (Adespolorca), señalo que “Son costes inasumibles. Lo estamos pasando mal”.
A su vez, expresó que de no revertirse esta situación, se podrán producir “muchas bajas en el sector ganadero, porque no se podrá mantener este ritmo”.
Entre las medidas tomadas por Adespolorca, se encuentra una petición al Ayuntamiento para que baje el Impuesto a Bienes Inmuebles (IBI) a las granjas. El peligro de desaparición de granjas es concreto, en especial en granjas familiares.
Actualmente ya hay granjas que frente a la incertidumbre en el corto y mediano plazo, optan por disminuir su censo de animales.
Te puede interesar Repercusiones del conflicto Rusia-Ucrania
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández