07 Abr 2022

Salmonella y Campylobacter siguen mostrando altas resistencias a antibióticos

Según un informe publicado hoy por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la resistencia a los antibióticos de las bacterias Salmonella y Campylobacter sigue siendo elevada. La campilobacteriosis fue la zoonosis más notificada en la UE en 2020, así como la causa de […]

Salmonella y Campylobacter siguen mostrando altas resistencias a antibióticos

Según un informe publicado hoy por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la resistencia a los antibióticos de las bacterias Salmonella Campylobacter sigue siendo elevada.

La campilobacteriosis fue la zoonosis más notificada en la UE en 2020, así como la causa de enfermedad de origen alimentario notificada con mayor frecuencia. La bacteria Campylobacter en humanos y aves de corral sigue mostrando una resistencia muy elevada a la ciprofloxacina, del grupo de antibióticos fluoroquinolona, que se utiliza comúnmente para tratar algunos tipos de infecciones bacterianas humanas.

Se han observado tendencias crecientes de resistencia a los antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas para Campylobacter jejuni en humanos y pollos de engorde. En el caso de la Salmonella Enteritidis, el tipo más común de Salmonella en humanos, se han observado tendencias crecientes de resistencia a los antibióticos del grupo quinolonas o fluoroquinolonas. En los animales, la resistencia de Campylobacter jejuni y Salmonella Enteritidis a estos antibióticos fue generalmente de moderada a alta.

Sin embargo, a pesar de las tendencias crecientes de resistencia a determinados antibióticos, la resistencia combinada a dos antibióticos de vital importancia sigue siendo baja para E. coliSalmonella y Campylobacter, tanto en seres humanos como en animales destinados a la producción de alimentos.

Entre 2016 y 2020, se observó una disminución de la resistencia a las tetraciclinas y la ampicilina en Salmonella en seres humanos en nueve y diez países, respectivamente, lo que fue especialmente evidente en el caso de la Salmonella Typhimurium. A pesar de esta disminución, la resistencia a estos antibióticos sigue siendo elevada en bacterias tanto de seres humanos como de animales.

Además, en más de la mitad de los países de la Unión Europea, se observó una tendencia a la baja estadísticamente significativa en la prevalencia de E. coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en animales productores de alimentos. Este hecho es importante, ya que algunas cepas de E. coli productoras de BLEE causan infecciones graves en los seres humanos.

La resistencia al carbapenemo sigue siendo extremadamente poco frecuente en E. coli y Salmonella procedentes de animales productores de alimentos. Los carbapenemas son una clase de antibióticos de último recurso y cualquier hallazgo que muestre resistencia a estos antibióticos en bacteria zoonóticas es preocupante.

Si bien los hallazgos y las tendencias son coherentes con los datos notificados en los años anteriores, la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto en la cantidad de datos notificados, en particular en lo que se refiere a salud pública.

Una herramienta interactiva de visualización de datos muestra los niveles de resistencia en humanos, animales y productos alimenticios por país en 2019 y 2020.

Además, los datos sobre la resistencia a los antibióticos de bacterias presentes en los seres humanos, los alimentos y el agua se publican en el Atlas de vigilancia de enfermedades infecciosas del ECDC (en el apartado de las infecciones campilobacteriosis, salmonelosis y shigelosis, respectivamente).

Fuente European Food Safety Authority (EFSA)

Relacionado con Patología & Diagnóstico
Sectoriales sobre Patología & Diagnóstico
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería