Se ampliará el plazo de solicitud de ayudas al porcino ibérico hasta el 15 de noviembre de 2020 con el fin de aumentar la participación de ganaderos y reducir la presión sobre el mercado del ibérico.
Se ampliará el plazo de solicitud de ayudas al porcino ibérico hasta el 15 de noviembre con el fin de aumentar la participación de ganaderos y reducir la presión sobre el mercado del ibérico.
Se ampliará el plazo de solicitud de ayudas al porcino ibérico hasta el 15 de noviembre de 2020 con el fin de aumentar la participación de ganaderos y reducir la presión sobre el mercado del ibérico.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en su página web, para dar comienzo al trámite de consulta pública, el proyecto de modificación del Real Decreto 687/2020, de 21 de julio, que establece las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones estatales destinadas al sector porcino ibérico en el año 2020.
Con la modificación de esta norma se amplía en un mes el periodo subvencionable, que se extenderá hasta el 15 de noviembre de 2020.
Con esta iniciativa se busca prolongar la posibilidad de envío de los animales hacia mercados alternativos, fuera del ámbito de la norma de calidad del cerdo ibérico y de las distintas denominaciones de origen de productos derivados del cerdo ibérico.
Asimismo, se elimina la fecha del 31 de agosto como plazo límite para la presentación de los planes de participación a los que está condicionada la ayuda. De esta forma, se permite que sea la autoridad competente de la comunidad autónoma encargada de la gestión de la subvención la que determine dicho plazo.
De igual forma, se suprime la cláusula de penalización recogida en el artículo 11 del real decreto, que reducía un 10% el importe de la ayuda si el número de animales finalmente sacrificados fuera inferior en más de un 10% a los indicados en el plan de participación.
AYUDAS AL PORCINO IBÉRICO
La normativa de subvenciones al porcino ibérico publicada el pasado mes de julio forma parte del paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia de la COVID-19, cuyo objetivo principal es reequilibrar el mercado de productos ibéricos, fuertemente afectado por el cierre del canal Horeca durante el estado de alarma y su lenta recuperación tras su levantamiento.
Desde el anuncio de esta medida, el efecto sobre los precios de mercado ha sido favorable, ya que se ha registrado un incremento sostenido tanto en los precios de los animales cebados con destino a sacrificio, como en el precio de lechones con destino a otras explotaciones.
La modificación que prepara ahora el Gobierno se prevé que se pueda publicar en las próximas semanas para que los productores de cerdo ibérico puedan maximizar la utilización de esta medida, lo que contribuirá a garantizar la estabilidad de este mercado en los próximos meses.
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni