29 Mar 2021

Sello bienestar Welfair reconocido como proyecto innovador por Observatorio de Innovación

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo, a través del Institut Cerdà, ha identificado los grandes retos del sector de la salud y el bienestar de las personas, así como el compromiso medioambiental de las empresas. Entre las 20 innovaciones destacadas dirigidas al gran consumo, el Observatorio ha señalado el certificado de bienestar animal Welfair™. […]

Sello bienestar Welfair reconocido como proyecto innovador por Observatorio de Innovación

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo, a través del Institut Cerdà, ha identificado los grandes retos del sector de la salud y el bienestar de las personas, así como el compromiso medioambiental de las empresas. Entre las 20 innovaciones destacadas dirigidas al gran consumo, el Observatorio ha señalado el certificado de bienestar animal Welfair™.

Este distintivo, desarrollado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en colaboración con el centro tecnológico NEIKER, es el primer certificado de Bienestar Animal que se centra en la observación y la evaluación de los animales y de su comportamiento. El certificado, dispone de protocolo para las especies bovina, gallinas y pollos, porcina, ovina, pavos, conejos y cordornices criados para la producción de alimentos.

La certificación WelfairTM, avala ante el consumidor que los animales vinculados al sello han vivido y han sido sacrificados bajo condiciones éticamente responsables de bienestar, conforme a los protocolos establecidos en los proyectos europeos Welfare Quality y AWIN (Animal Welfare Indicators).
Así se evalúan los 4 principios básicos en los que se fundamenta el bienestar animal:
AgriPlay Bioseguridad

1) Una buena alimentación (libres de sed y desnutrición).
2) Un buen entorno y alojamiento (que les permita moverse, disponer de confort en la zona de descanso y de confort térmico).
3) Un buen estado de salud (que incluye ausencia de dolor, lesiones y enfermedad).
4) Un comportamiento apropiado a las características de la especie (incluyendo una conducta social positiva, que puedan mostrar comportamientos importantes para la especie y no haya conductas anómalas, una interacción adecuada entre los animales y sus cuidadores, de forma que no muestran miedo de las personas y un estado emocional general positivo).

Actualmente, alrededor de 25.000 granjas de todo el Estado disponen de la certificación WelfairTM y las categorías de alimentos en las que actualmente podemos encontrar el sello WelfairTM se extienden a productos cárnicos. huevos y productos lácteos como leche, quesos, mantequilla, batidos y yogures. Los productos con este sello se encuentran en los lineales de compra de más de 4.000 establecimientos distribuidos por todo el territorio.

Para la obtención y mantenimiento del certificado WelfairTM, las empresas deben someterse a una auditoría anual por parte de una entidad de Certificación adherida al Esquema de Certificación Welfair™, la cual deberá tener a sus auditores formados según establece la Welfare Quality Network o AWIN.

El IRTA supervisa la gestión y control de la certificación para garantizar la correcta aplicación de los protocolos de evaluación, culminando en un sello como indicador avalado científicamente que permite escoger una compra más ética.

AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
nutriforum 2025 nuevo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play