Las resistencias antimicrobianas son una seria amenaza para la salud de personas y animales. Para crear conciencia ante este problema, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron la Semana Mundial de Concienciación sobre […]
Las resistencias antimicrobianas son una seria amenaza para la salud de personas y animales. Para crear conciencia ante este problema, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, del 18 al 24 de noviembre, cuyo arranque coincide además con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre).
Ceva Salud Animal lleva años trabajando para el uso racional de los antibióticos y brinda desde sus distintas áreas de negocio herramientas y soluciones para evitar que la resistencia a los antibióticos siga apareciendo y propagándose.
Desde su unidad de animales de compañía, puso en marcha en 2016 el proyecto GRAM para ayudar a implementar el uso racional de antibióticos en la clínica diaria. Fruto de ello fue la guía GRAM, el primer consenso europeo sobre antibioterapia en animales de compañía elaborado por 10 expertos europeos independientes. Más tarde, puso en marcha GRAM in your pocket, una página web donde se puede encontrar información de interés sobre el buen uso de los antibióticos. Y desde este mes de noviembre organiza una serie de webinars con expertos internacionales sobre cultivos y antibiogramas, herramientas clave en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas.
La compañía también aboga por el uso racional de los antibióticos en sus unidades de negocio de producción animal. Su gama de antibióticos inyectables para rumiantes y porcino Cevolution está concebida bajo la premisa de “lo mínimo posible pero cuanto sea necesario”, es decir, recurrir a los antibióticos siempre que sea imprescindible, pero con las dosis justas para que sean plenamente efectivos.
En porcino, Ceva también se alinea con los veterinarios en sus esfuerzos por minimizar el uso de antibióticos sin que se vean perjudicadas ni la producción ni la salud de los animales. Por ello, la compañía ayuda a adoptar las medidas más adecuadas desde un enfoque holístico, con planes de salud específicos y actualizados, adaptando por un lado los tratamientos y potenciando la prevención a través de planes vacunales enfocados a las necesidades de cada una de las granjas.
Asimismo, en avicultura, con la gama de productos biológicos de Ceva se previene la aparición de enfermedades y disminuye el uso excesivo de antibióticos para su tratamiento.
El uso racional de los antibióticos será, además, parte importante del evento HEALTH CONNECTION que organiza Ceva el próximo 25 de noviembre. Una de las ponentes para este encuentro es Sara Sacristán, miembro de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, que hablará de la problemática de la resistencia a los antibióticos con los datos actuales más relevantes y analizará las medidas para combatirla.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz