Las resistencias antimicrobianas son una seria amenaza para la salud de personas y animales. Para crear conciencia ante este problema, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron la Semana Mundial de Concienciación sobre […]
Las resistencias antimicrobianas son una seria amenaza para la salud de personas y animales. Para crear conciencia ante este problema, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, del 18 al 24 de noviembre, cuyo arranque coincide además con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre).
Ceva Salud Animal lleva años trabajando para el uso racional de los antibióticos y brinda desde sus distintas áreas de negocio herramientas y soluciones para evitar que la resistencia a los antibióticos siga apareciendo y propagándose.
Desde su unidad de animales de compañía, puso en marcha en 2016 el proyecto GRAM para ayudar a implementar el uso racional de antibióticos en la clínica diaria. Fruto de ello fue la guía GRAM, el primer consenso europeo sobre antibioterapia en animales de compañía elaborado por 10 expertos europeos independientes. Más tarde, puso en marcha GRAM in your pocket, una página web donde se puede encontrar información de interés sobre el buen uso de los antibióticos. Y desde este mes de noviembre organiza una serie de webinars con expertos internacionales sobre cultivos y antibiogramas, herramientas clave en la lucha frente a las resistencias antimicrobianas.
La compañía también aboga por el uso racional de los antibióticos en sus unidades de negocio de producción animal. Su gama de antibióticos inyectables para rumiantes y porcino Cevolution está concebida bajo la premisa de “lo mínimo posible pero cuanto sea necesario”, es decir, recurrir a los antibióticos siempre que sea imprescindible, pero con las dosis justas para que sean plenamente efectivos.
En porcino, Ceva también se alinea con los veterinarios en sus esfuerzos por minimizar el uso de antibióticos sin que se vean perjudicadas ni la producción ni la salud de los animales. Por ello, la compañía ayuda a adoptar las medidas más adecuadas desde un enfoque holístico, con planes de salud específicos y actualizados, adaptando por un lado los tratamientos y potenciando la prevención a través de planes vacunales enfocados a las necesidades de cada una de las granjas.
Asimismo, en avicultura, con la gama de productos biológicos de Ceva se previene la aparición de enfermedades y disminuye el uso excesivo de antibióticos para su tratamiento.
El uso racional de los antibióticos será, además, parte importante del evento HEALTH CONNECTION que organiza Ceva el próximo 25 de noviembre. Una de las ponentes para este encuentro es Sara Sacristán, miembro de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, que hablará de la problemática de la resistencia a los antibióticos con los datos actuales más relevantes y analizará las medidas para combatirla.
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni