El Simposio tendrá como objetivo informar, capacitar y debatir sobre tecnologías y herramientas de última generación como Business Inteligent e Inteligencia Artificial.
El programa científico que brinda este Simposio es la forma de demostrar el compromiso que Genox tiene con sus clientes.
El 27 y 28 de septiembre en el Hotel Sofitel de Reserva Cardales, en Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo la reunión más importante del sector porcino.
La convocatoria coincide con la explosión de un cambio de paradigma universal: la implementación de la Inteligencia Artificial, lo que supone de desafíos que tendremos que asumir debatiendo, investigando y construyendo en colaboración con todos los actores que definen nuestra actividad.
Con este especial enfoque el Simposio reunirá a expertos, profesionales y académicos de todo el mundo para informar, capacitar y fomentar el debate que está revolucionando, transformando y mejorando la reproducción porcina, impulsando la eficiencia y la productividad en toda la cadena de valor.
Además, será un espacio de intercambio de conocimientos y experiencia, donde los asistentes podrán establecer contactos, fortalecer sus redes profesionales y establecer alianzas estratégicas. Habrá conferencias magistrales, paneles y talleres de discusión y sesiones interactivas, así como exposición de tecnologías y soluciones innovadoras.
El riguroso programa científico que brinda este Simposio, no sólo es la forma de demostrar compromiso que Genox tiene con sus clientes, sino que también impacta en el desarrollo de toda la porcicultura donde contribuye a trabajo de crecer junto a toda la industria del sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Prácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez