No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Dic 2015

Specipig estrena una web sobre el modelo animal porcino

Se trata de la nueva línea de cerdos enanos Specipig ® que se está desarrollando con la colaboración del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y Semen Cardona y que se prevé presentar en 2016

Specipig estrena una web sobre el modelo animal porcino

El uso del cerdo para la investigación biomédica no para de crecer y despierta el interés entre los equipos científicos de todo el mundo. Specipig ha puesto en marcha una web especializada en este modelo animal donde se puede consultar información sobre el cerdo convencional de alto estatus sanitario (SPF), la nueva línea de cerdos enanos Specipig ® que se está desarrollando con la colaboración del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y Semen Cardona y que se prevé presentar en 2016, y los servicios de CRO preclínica que ofrece para apoyar a los centros de investigación, hospitales, y empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos en las diferentes fases de sus proyectos.

Specipig es la única empresa en toda Europa que cubre un servicio integral en el modelo porcino. Recientemente, ha participado en el Congreso Catalán de Cirugía, en el Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL) y la feria Médica en Düsseldorf.

En este sentido, Jaume Amat, CEO de la empresa y miembro de la junta de la asociación de empresas CataloniaBio, reconoce que el 2015 “está siendo un buen año para darnos a conocer en el ámbito internacional y explicar el valor añadido que ofrecemos y que ampliaremos con los cerdos enanos el próximo año”. 

Aparte de la cría de cerdos seleccionados genéticamente y los servicios de CRO, la empresa también trabaja en innovación e investigación biomédica colaborativa con entidades y empresas líderes en su ámbito.

Quimunsa Bioseguridad

Actualmente, colabora con la Barcelona Macula Foundation (BMF) en el proyecto de investigación y la puesta a punto de modelos animales específicos para enfermedades de la mácula y la retina que causan ceguera y no tienen ningún tratamiento eficaz, tanto para evitar la pérdida de visión como para recuperarla.

 

MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
Quimicamp
Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería