– El IRTA y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja ponen en marcha el proyecto GreenBlueCircle, que quiere aprovechar al máximo estas fuentes orgánicas tan ricas en nutrientes para la producción animal
– En el proyecto se evaluará el potencial de los compuestos bioactivos de las setas para promover la salud de los animales y su resistencia a las enfermedades
– Los residuos de las granjas porcinas y los lodos de piscifactoría se utilizarán como parte de los sustratos que se usarán para producir setas, en un modelo productivo basado en la bioeconomía circular
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja (CTICH) han puesto en marcha el proyecto GreenBlueCircle, que quiere potenciar la sostenibilidad y la circularidad de la producción de setas cultivadas y de la producción de porcino y de pescado. El proyecto aprovechará los subproductos que se derivan de los residuos de las setas cultivadas como fuente potencial de proteína alternativa e ingredientes bioactivos para producir piensos, y evaluará el uso de estos subproductos para alimentar peces de cultivos y cerdos. Además, los residuos de las granjas de cerdos y los lodos de piscifactoría se aprovecharán como parte de los sustratos orgánicos que se usan para producir setas, y también evaluará el potencial de los nutrientes de las setas para mejorar la salud de estos animales.
El proyecto se focalizará en dos grandes objetivos: primero, en la inclusión de subproductos del cultivo de setas en los piensos animales como fuentes de proteína; segundo, en si las harinas de setas, por su riqueza en compuestos bioactivos que pueden actuar como antioxidantes potentes e inmunomoduladores, pueden usarse como ingredientes funcionales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para tratar el síndrome del destete en lechones y mejorar la resistencia frente al estrés y las infecciones bacterianas en peces de cultivo. El proyecto no solo se centrará en el aprovechamiento de los subproductos de la producción de hongos comestibles de La Rioja, sino que también analizará la sostenibilidad de la estrategia con un análisis de ciclo de vida del proceso de producción de diversas setas, peces de cultivo y lechones, con el fin de encontrar los beneficios y los impactos ambientales en comparación con las dietas convencionales.
Así, el proyecto GreenBlueCircle proporcionará fuentes nuevas e infraexplotadas de materias primas al sector agroalimentario y contribuirá, así, a reducir la cantidad de residuos generados. También permitirá evaluar la sostenibilidad ambiental del uso de residuos de la producción porcina y acuícola como sustratos para la producción de setas para favorecer una industria más sostenible e innovadora.
GreenBlueCircle tiene una duración de dos años, ha sido financiado con 368.000 euros y participan el CTICH (Autol, La Rioja) y el IRTA con los programas de Sostenibilidad en biosistemas, Nutrición Animal y Acuicultura.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz