No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Zoetis ha presentado recientemente los últimos resultados alcanzados con Suvaxyn® Circo+MH RTU, innovadora vacuna combinada en un solo vial, que protege con una única aplicación frente a Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae.
Habéis llevado a cabo estudios de campo con Suvaxyn® Circo+MH RTU, ¿cuáles han sido los resultados?
La duración de inmunidad de 23 semanas en ambas fracciones, demostrada y ahora incluida en la ficha técnica de la vacuna, se ve reflejada en los resultados de campo.
Una vez demostrada la eficacia de la vacuna, tiene un importante valor el hecho de ser aplicada en una sola dosis, además de su alto perfil de seguridad gracias al adyuvante MetaStim®.
¿Qué importancia tiene el adyuvante MetaStim® en las características de la vacuna?
El uso de adyuvantes es necesario para mejorar la respuesta inmunitaria, humoral y celular, si el antígeno por sí solo no es capaz de conseguirlo.
MetaStim® ha demostrado que su aplicación induce linfocitos CD4 + que expresan IFN-gamma e IL-4, así como linfocitos CD8 + que expresan IFN-gamma.
En el caso de vacunas inactivadas, como Suxavyn® Circo MH RTU, el adyuvante oleoso ayuda a estimular el desarrollo de la inmunidad en el lechón.
En esta situación, el porcentaje de aceite que tenga el adyuvante, así como si es biológico o mineral, es importante para que los efectos secundarios sean mínimos.
MetaStim® cumple con un bajo porcentaje de aceite en su composición y su origen biológico (escualano).
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el adecuado control de la Circovirosis porcina?
Hoy día los veterinarios tienen la sensación de que algo ha cambiado en la eficacia de las vacunas para el control de la Circovirosis porcina, así como en los procesos respiratorios en el cebadero.
Aunque en la mayoría de las granjas el control de la Circovirosis se hace de forma exitosa mediante el protocolo de vacunación a la tercera o cuarta semana de vida, aparecen algunas granjas más problemáticas.
Una fuente importante de fallos vacunales sabemos que se debe a una aplicación incorrecta de la vacuna, o incluso a una “no aplicación” en todos los lechones del grupo.
Pero también hay fallos vacunales asociados a otras causas que deben ser analizadas en cada caso.
Algunos de estos fallos pueden deberse al nivel de anticuerpos maternales o al momento de infección del virus PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino), que pueden interferir con la instauración de la inmunidad vacunal.
En el caso del PRRS, es un problema a resolver en los programas de vacunación de cerdas y lechones. Estos programas están dejando unas ventanas de falta de protección frente a PRRS entre la desaparición de la inmunidad maternal en el lechón y la inmunidad que confiere la vacuna, que justo coincide con el momento de la vacunación de Circovirosis.
Otra causa de fallos puede deberse a que la infección por Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) sea anterior a la instauración de la inmunidad por la vacuna, teniendo por lo tanto que diseñar un plan vacunal más adecuado en estos casos.
¿Cuál es el papel de Mycoplasma hyopneumoniae?
En los procesos respiratorios en el cebadero estamos viendo un aumento en la cantidad de lesiones neumónicas en matadero.
Algunas de estas lesiones se deben a un control deficiente de Mycoplasma hyopneumoniae, pero también tenemos que tener en cuenta que puede haber confusión con lesiones por el virus de la Influenza en combinación con Pasterelosis.
Por ello, en casos dudosos de la eficacia vacunal, recomendamos hacer la valoración de pulmones de varias partidas de cerdos en matadero, y completarlo con análisis laboratorial e incluso histopalogía.
¿Cómo pretende Zoetis ayudar al profesional a hacer frente a estas patologías?
Esto, junto a su periodo de retirada de 13 días, permite hacer unos tratamientos muy eficaces de forma estratégica en la granja.
En cuanto a biológicos, Zoetis siempre ha demostrado su liderazgo en el desarrollo de vacunas frente a Mycoplasma hyopneumoniae, y con Suvaxyn® Circo+MH RTU ha dado un paso adelante en el conocimiento de M.hyo.
Gracias a este conocimiento sobre los antígenos que crean inmunidad frente a M.hyo sin necesidad de usar las células enteras, y la aplicación de una tecnología innovadora que permitió eliminar los anticuerpos frente a PCV2 en el cultivo de micoplasma, se pueden compatibilizar ambos antígenos en un único envase, surgiendo de esta manera Suvaxyn® Circo+MH RTU.
En nuestro compromiso de mejora continua con nuestros clientes, Zoetis acaba de conseguir el aumento de duración de inmunidad frente a neumonía enzoótica de Suvaxyn® Circo+MH RTU pasando de 16 a 23 semanas y proporcionando así la mayor duración de inmunidad de cualquier combinación vacunal frente a micoplasma y circovirus.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz