11 Ene 2023

La tierra de diatomeas puede combatir la PPA

El agua es uno de los elementos que puede contribuir al contagio del virus

La tierra de diatomeas puede combatir la PPA

El Departamento de Agricultura de los EEUU ha llevado a cabo un estudio internacional que apunta que la tierra de diatomeas puede ayudar a combatir la peste porcina (PPA).

La tierra de diatomeas es un compuesto de algas fosilizadas que se puede usar tanto como fertilizante orgánico, como insecticida ecológico. Por otra parte, el agua es uno de los elementos que puede contribuir al contagio del virus, mas es complicado detectar la infección si se encuentra en bajas concentraciones. Y, en consecuencia, esta situación dificulta la ejecución de los métodos convencionales de detección, como es la PCR.

En tal sentido, el estudio ha efectuado el enriquecimiento del virus usando la tierra de diatomeas modificada por coloide de hidróxido férrico para promover la representación del virus más elevada en el agua y, por lo tanto, sea más fácilmente detectable.

Este descubrimiento tiene su peso en oro, dado que la peste porcina es una devastadora enfermedad vírica de ADN, que puede matar a piaras de cerdos enteras. Aun sin tener carácter zoonótico, es decir, que no es transmisible de animales a humanos. Pero, su efecto en el sector puede conllevar a un impacto socioeconómico sustancial.

Prosiguiendo con los pasos de la investigación, después del enriquecimiento del virus, se usó una PCR en tiempo real para revelar la existencia o ausencia de la PPA. A continuación, se inactivaron y diluyeron en 10L de agua. A los 60 minutos se recolectaron 4 mL mediante el sistema de enriquecimiento. El resultado fue que la peste porcina africana obtuvo un límite de detección mayor, o sea, tuvo un mejor reconocimiento del virus en concentraciones más bajas.

En resumen, este método de localización basado en la aplicación de tierra de diatomeas modificada y la PCR en tiempo real ha actuado exitosamente para detectar tanto la peste porcina africana, como el circovirus porcino y la pseudorrabia en aguas residuales.

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería