¿Qué son las criptomonedas? ¿Qué es un token? Ventajas para el sector agropecuario y más en la siguiente nota.
En la vastedad del campo, una revolución silenciosa está teniendo lugar con la adopción de criptomonedas como herramienta clave para superar desafíos críticos. Éstas se presentan como una innovación financiera revolucionaria en el sector agropecuario, donde algunos productores las utilizan para pagos y como resguardo frente a la inflación en países como Argentina. A continuación, te explicamos qué son y cómo están transformando la economía rural:
Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas operan en una red descentralizada basada en tecnología blockchain. Hay miles de estas monedas con diferentes características. Por ejemplo, existen las «Stablecoins» que, aunque no son técnicamente tokens en el sentido tradicional, son activos digitales diseñados para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria como por ejemplo, el dólar estadounidense (USD). Algunos ejemplos incluyen USDC, Tether (USDT) y DAI llamadas «dólar cripto».
En el ámbito del sector agropecuario, un token representa una forma digitalizada de activos agrícolas o ganaderos, almacenados en una plataforma basada en blockchain. En este contexto, la tokenización se utiliza para convertir la producción real en activos digitales, representando una fracción de los productos generados.
Estos tokens (activos reales convertidos en un activo digital) no solo eficientizan las transacciones y la gestión de la propiedad, sino que también ofrecen a los productores oportunidades de diversificación financiera, ya que los tokens resultantes pueden utilizarse para pagos, intercambios o inversiones, contribuyendo así a la modernización y flexibilización del sector agropecuario. Entonces, ¿Cuáles son las ventajas para el sector rural?
La adopción de criptomonedas y el dólar cripto representan una transformación financiera en el agro. Estas innovaciones ofrecen una alternativa para realizar transacciones, reduciendo costos y proporcionando a los productores herramientas financieras más flexibles.
En un contexto marcado por la sequía y las dificultades económicas, las criptomonedas emergen como un aliado estratégico, brindando al sector rural la capacidad de adaptarse a un entorno cambiante de manera más rápida y efectiva. La educación sobre estas tecnologías se vuelve esencial para permitir a los productores aprovechar al máximo sus beneficios y construir un futuro financiero más resiliente.
TE PUEDE INTERESAR: Semillas Genéticamente Modificadas, China autoriza su producción
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña