30 Sep 2021

La vacuna del USDA bloquea la propagación del virus de la Peste Porcina Africana

El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha anunciado que una de sus vacunas candidatas contra el virus de la Peste Porcina Africana (PPA) ha demostrado prevenir y proteger eficazmente a los cerdos criados en Europa y Asia frente a la actual cepa asiática circulante.

La vacuna del USDA bloquea la propagación del virus de la Peste Porcina Africana

Un estudio publicado recientemente por el USDA en la revista Transboundary and Emerging Diseases, demuestra que la vacuna candidata desarrollada por el ARS y con potencial para ser producida comercialmente, mantiene su eficacia frente a las cepas asiáticas del virus de la Peste Porcina Africana en razas porcinas europeas y asiáticas.

Los hallazgos también indican que un socio comercial podría replicar los resultados a nivel experimental y evitar la propagación del virus.

Los estudios anteriores se realizaron en condiciones de laboratorio únicamente en cerdos criados en Europa, utilizando un aislado, o muestra, del brote inicial del virus.

“Estamos entusiasmados con el hecho de que la investigación de nuestro equipo haya dado resultados prometedores en cuanto a la vacuna, que pueden repetirse a nivel comercial, en diferentes razas de cerdos, y utilizando un aislado reciente del virus de la Peste Porcina Africana”, dijo el investigador del ARS Douglas Gladue. “Esto indica que la vacuna viva atenuada candidata podría desempeñar un papel importante en el control del brote actual que amenaza el suministro mundial de carne de cerdo”.

El establecimiento de la inmunidad se manifestó en aproximadamente un tercio de los cerdos en la segunda semana postvacunación y la protección completa en todos los cerdos se logró en la cuarta semana.

Una vacuna comercial contra el virus de la Peste Porcina Africana será una parte importante del control de este virus en las zonas con brotes.

Los investigadores seguirán determinando la seguridad y la eficacia de la vacuna en condiciones de producción comercial y están colaborando estrechamente con su socio comercial en Vietnam.

“Este es un paso importante para la ciencia y la agricultura”, dijo el investigador del ARS Manuel Borca. “Estamos trabajando cuidadosamente para ver nuestro candidato a vacuna comercializado a través de los esfuerzos conjuntos del gobierno estadounidense, y nuestro socio comercial, la Navetco National Veterinary Joint Stock Company”.

Hasta la fecha, el ARS ha diseñado y patentado con éxito cinco vacunas experimentales contra la PPA y ha ejecutado plenamente siete licencias con empresas farmacéuticas para desarrollar las vacunas. ARS sigue evaluando otros socios comerciales para desarrollar estas vacunas.

Fuente: USDA

Leer estudio completo: Hanh, T., Phuong, L., Huy, N., Thuy, D., Van Dung, N., & Gay, C. et al. (2021). African swine fever virus vaccine candidate ASFV‐G‐DI177L efficiently protects European and native pig breeds against circulating Vietnamese field strain. Transboundary And Emerging Diseases. doi: 10.1111/tbed.14329

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería