01 Jun 2021

Vetia lanza la vacuna Porvaxin® M.hyo para hacer frente a la neumonía enzoótica porcina

Contiene Mycoplasma hyopneumoniae inactivado para combatir al agente causal de la enfermedad, implicado en el complejo respiratorio porcino. Proporciona una protección temprana y duradera, de hasta 26 semanas.   Vetia ha lanzado Porvaxin® M.hyo, su nueva vacuna inactivada frente a Mycoplasma hyopneumoniae, el agente causal de la neumonía enzoótica porcina y patógeno clave dentro del […]

Vetia lanza la vacuna Porvaxin® M.hyo para hacer frente a la neumonía enzoótica porcina

  • Contiene Mycoplasma hyopneumoniae inactivado para combatir al agente causal de la enfermedad, implicado en el complejo respiratorio porcino.
  • Proporciona una protección temprana y duradera, de hasta 26 semanas.

 

Vetia ha lanzado Porvaxin® M.hyo, su nueva vacuna inactivada frente a Mycoplasma hyopneumoniae, el agente causal de la neumonía enzoótica porcina y patógeno clave dentro del complejo respiratorio porcino. Está indicada para disminuir la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por dicha infección y completa la gama de biológicos de la marca.

Porvaxin® M.hyo combina la cepa inmunógena 1137/99 con un adyuvante oleoso no mineral que induce una eficaz respuesta inmune de tipo celular y humoral y confiere a la vacuna un perfil de seguridad óptimo tanto para el animal como para la persona que la administra.

Entre sus puntos fuertes destacan la generación de inmunidad a los 14 días desde la vacunación y su eficaz y duradera respuesta protectora (26 semanas), que cubre todo el cebo. Además, la pauta de vacunación puede adaptarse a la situación de presión de infección de cada granja.

“La incorporación de Porvaxin® M.hyo a nuestro catálogo de productos inmunológicos es un paso más en el desarrollo de nuestro plan estratégico de expansión del vademécum de vacunas para el sector del porcino”, señala el director general de Vetia Animal Health, Jürgen Brandner. “A los biológicos Iberitex y Colidex C, vacunas líderes ya consolidadas en el mercado, y Porvaxin Parvo+Ery, se suma ahora Porvaxin® M.hyo, con la que nos introducimos de lleno en uno de los segmentos de mercado más importantes de este sector, permitiéndonos seguir evolucionando, creciendo, siempre con el objetivo de estar más cerca de las necesidades de nuestros clientes”.

Porvaxin® M.hyo se administra por vía intramuscular a la dosis de 2 ml.

La pauta de vacunación dependerá de la incidencia de la enfermedad en cada explotación. La estrategia puede basarse en un programa de una única dosis, a administrar a los 11 días de edad del lechón, o en un programa de dos dosis, en explotaciones con una elevada presión de infección por M. hyopneumoniae administrándose a partir de los 7 días de edad del animal con un intervalo de 3 semanas.

Vetia lanza Porvaxin® M.hyo en envases de 100 ml (50 dosis) y de 250 ml (125 dosis).

Presentación a distribuidores

La compañía presentó la novedosa vacuna a sus distribuidores el pasado jueves 27 de mayo. La jornada online contó con las intervenciones del director general de Vetia Animal Health, Jürgen Brandner; el catedrático del Departamento de Anatomía, Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba Francisco José Pallarés, con su exposición sobre “Mycoplasma hyopneumoniae: un enemigo íntimo”; y el director del servicio técnico veterinario de Vetia Animal Health, Javier Marcos, con “Porvaxin® M.hyo: nueva vacuna frente a la neumonía enzoótica”.

Relacionado con

MÁS CONTENIDOS DE Vetia Animal Health, S.A.U.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería