HOME » Investigación » Un mapa de distribución de jabalíes en Europa para evitar el avance de la PPA
14 May 2018
Un mapa de distribución de jabalíes en Europa para evitar el avance de la PPA
La creación de un mapa de distribución del jabalí servirá para diseñar planes de lucha contra la PPA. El proyecto está coordinado por el IREC, que ha comenzado distribuyendo un cuestionario para conocer las estadísticas de caza de la especie, densidad y presencia/ausencia en una zona determinada.
El avance de la Peste Porcina Africana por el continente europeo se ha convertido en una preocupación importante para el sector porcino. Por ello, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha impulsado la creación de un mapa de distribución y abundancia del jabalí, el principal transmisor del virus, de forma que se puedan establecer mejores estrategias de lucha contra la enfermedad.
El virus de la Peste Porcina no tiene capacidad para infectar al ser humano, pero es altamente contagiosa para jabalíes y cerdos, no tiene vacuna no tratamiento y su tasa de mortalidad se aproxima al 100% de los casos. Por ello, es de vital importancia extremar el control de las poblaciones de jabalíes, que son el principal reservorio del virus, siendo la creación de un mapa de distribución de estos animales una de las claves para frenar el avance de la enfermedad.
Este mapa surgirá como parte del proyecto ENETWILD, cuya coordinación corre a cargo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), que ya ha comenzado a distribuir una serie de cuestionarios entre organismos, administraciones y particulares para recopilar información sobre los jabalíes, incluyendo:
Estadísticas de caza
Densidad de población
Presencia/ausencia en cada zona
El programa cuenta con la colaboración de 15 grupos de investigación de 9 países europeos encargados de distribuir un cuestionario entre los distintos organismos, instituciones y particulares para poder recopilar información sobre la distribución y abundancia del jabalí. El análisis de esta información se utilizará para realizar un análisis de los factores de riesgo de la propagación de la Peste Porcina Africana en Europa y establecer medidas de manejo del jabalí en cada zona.
El objetivo a corto plazo marcado por la EFSA es, según explica Joaquín Vicente Baños, poder contar en junio con un mapa preliminar de distribución y abundancia del jabalí en Europa, de ahí la urgencia de contar con la respuesta a este cuestionario armonizado para hacer frente a una enfermedad de “máxima preocupación”.