En AMBiotec se desarrollan soluciones para mejorar la nutrición animal. El origen de la compañía está ligado a la investigación y nuestro presidente, Jorge Figuls, siempre ha sido un asiduo colaborador de las universidades en la búsqueda de hitos que abrieran camino en el campo de la salud intestinal. Los laboratorios AMBiotec cumplen una doble […]
En AMBiotec se desarrollan soluciones para mejorar la nutrición animal. El origen de la compañía está ligado a la investigación y nuestro presidente, Jorge Figuls, siempre ha sido un asiduo colaborador de las universidades en la búsqueda de hitos que abrieran camino en el campo de la salud intestinal.
Los laboratorios AMBiotec cumplen una doble misión: desarrollar productos y programas que optimicen los parámetros zootécnicos de las especies ganaderas y ofrecer servicios de analítica completa a nuestros clientes, para así optimizar piensos y resto de materias primas con las que mejorar el manejo del ganado.
El principal objetivo es aportar productos y asesoramiento para hacer de la ganadería un medio de producción rentable y sostenible. Para ello, contamos con un equipo experto formado por nutricionistas veterinarios, ingenieros y biotecnólogos, comprometidos con la misión de una empresa dedicada a la producción y comercialización de complementos nutricionales naturales junto con un servicio de asesoría técnica.
Así, se realizan análisis microbiológicos, coprológicos y bacteriológicos. También de materias primas, piensos y aguas para asegurar que los animales coman lo mejor, evitando el riesgo de contaminaciones. Un exhaustivo análisis, seguimiento y control de la explotación ganadera por el departamento técnico con programas personalizados para conseguir unos resultados excelentes y sostenibles.
Una filosofía de mejora continua de productos y programas, evolucionándolos para cada especie con el fin de maximizar la mejora del bienestar animal y, por tanto, los índices zootécnicos en las ganaderías.
AMBiotec es una empresa innovadora en salud y bienestar animal, una biotecnológica que aspira a liderar la fabricación y el asesoramiento en la nutrición animal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz