El Real Decreto referencia el valor de consumo en función de la especie y la zootécnica
Empezamos el año 2023 aplicando el Real Decreto 992/2022, que se aprobó el pasado 29 de noviembre, que pone en marcha el uso sostenible de antibióticos en el sector ganadero. Este será competente en todas las explotaciones ganaderas, a excepción de las de autoconsumo y las reducidas.
La finalidad es que el granjero lleve un control del uso de antibióticos que suministra a su explotación. Los titulares deberán registrarse en PRESVET y autorizar a sus veterinarios para usar un informe trimestral en el que plasmar el consumo real a través de las prescripciones.
Una vez se consulte el Consumo Habitual de la explotación, en el caso de que se registre que una piara está ingiriendo cantidades más altas referente a su especie y clasificación zootécnica, deberá notificarse a la autoridad competente y llevar a cabo medidas del Plan Sanitario Integral. También, se enviarán los calendarios para contrastar el seguimiento de estas medidas.
Una vez se ha efectuado el control, es importante la implicación en alcanzar los objetivos, ya que, en el caso contrario, la autoridad competente podría suspender la explotación, si el consumo de antibióticos supera en 25% el índice de referencia.
Esta regulación supone una oportunidad positiva para el sector, para mejorar sus explotaciones. Ahora bien, también es un desafío, porque los granjeros deberán acercarse a la figura veterinaria para procurar que la integridad de los animales no se vea comprometida.
El buen uso de antibióticos ha tratado de regularse a lo largo de los años, desde 2011 con el Plan Director de Acción sobre Resistencia Antimicrobiana (2011-2016), en 2014 con el Plan Nacional frente a la Resistencia de Antimicrobianos (PRAN), en 2020 con la Estrategia “De la granja a la mesa”, que tenía como finalidad reducir un 50% los antimicrobianos en 2030 y finalmente el nuevo PRAN 2022-24 que finaliza con la aprobación del decreto nombrado.
Te puede interesar: Logros y nuevas acciones del PRAN en sanidad animal – Un modelo de proyecto One Health en España
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz