Con esta participación, Boehringer Ingelheim sigue firme en su compromiso con la formación continuada de los profesionales y la transmisión de conocimiento gracias a sus más de 17 años experiencia en el control regional del PRRS.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El encuentro organizado por la Asociación de Veterinarios de Porcino de la Región de Murcia ha contado con la colaboración especial de Boehringer Ingelheim
La Asociación de Veterinarios de Porcino de la Región de Murcia (AVEPOMUR) ha celebrado sus jornadas en las que se ha llevado a cabo una puesta al día sobre el PRRS de la mano de Boehringer Ingelheim. Durante el encuentro, en el que han participado representantes de las grandes empresas porcinas de la zona, se ha confirmado que entender la epidemiología del PRRS en una población permite un abordaje integral del manejo sanitario para su control.
Boehringer Ingelheim Salud Animal ha participado activamente con charlas de varios de sus técnicos, como los doctores Edgar Díaz (USA), Eduardo Fano (USA) e Iván Hernández (España), en las que se ha tratado sobre la relación entre la cadena de infección y la de prevención y se han mostrado resultados y datos sobre control del PRSS mediante la plataforma de Gestión Integral en 5 Pasos desarrollada por la compañía.
Asimismo, se ha presentado una experiencia realizada en Estados Unidos que podría servir como punto de partida para iniciativas de control regional en nuestro país.
Con esta participación, Boehringer Ingelheim sigue firme en su compromiso con la formación continuada de los profesionales y la transmisión de conocimiento gracias a sus más de 17 años experiencia en el control regional del PRRS.
Acerca de Boehringer Ingelheim Animal Health
Desde enero de 2017, Merial forma parte del grupo Boehringer Ingelheim. Como segundo negocio de salud animal más grande del mundo, Boehringer Ingelheim se compromete a conseguir que la industria sea más eficaz en la mejora de la salud humana y animal. Con más de 10.000 colaboradores en todo el mundo, Boehringer Ingelheim Animal Health comercializa productos en más de 150 mercados y tiene presencia mundial en 99 países. En su compromiso con la investigación, la compañía invierte de forma continua en I+D aproximadamente el 12 % de las ventas netas obtenidas en su negocio de salud animal.
Para más información: www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/animal-health
Acerca de AVEPOMUR
AVEPOMUR nació como una asociación que aspira englobar al mayor número de profesionales técnicos con los que cuenta el sector porcino en la Región de Murcia. Entre sus fines, están el fomentar y defender los intereses de estos profesionales, servir como nexo y plataforma de difusión de los temas que nos competan y colaborar en cuanto a formación y actividades supongan un desarrollo técnico, económico y social de nuestros asociados.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni