La acción se desarrolló en 39 puntos de venta con estrategias de promoción adaptadas al contexto regional.
Entre octubre y diciembre de 2024, una campaña promovida por la Associação dos Suinocultores do Vale do Piranga (Assuvap) logró comercializar 151 toneladas de carne porcina en 17 municipios del estado de Minas Gerais, Brasil.
La iniciativa, titulada “Carne de Porco: Bom de Preço, Bom de Prato” (Carne de cerdo: buena en precio, buena en el plato), se desarrolló en 39 puntos de venta y se basó en una estrategia de la Associação Brasileira de Criadores de Suínos (ABCS), adaptada a nivel regional por Assuvap.
Según datos proporcionados por Assuvap, el producto más comercializado fue el pernil de cerdo, con 69 toneladas vendidas, seguido por la linguiça (salchicha porcina), con más de 20 toneladas, y el lomo, con 12 toneladas. Carne porcina
La estrategia de difusión combinó acciones en medios locales como radio y televisión, publicidad en autobuses, entrevistas, prensa, vehículos de aplicaciones personalizados y una campaña digital. Además, se realizaron sorteos de kits para asado en los puntos de venta. En redes sociales, los consumidores pudieron acceder a información sobre los establecimientos participantes y recetas prácticas con carne de cerdo.
La Associação Brasileira de Criadores de Suínos (ABCS) destacó la ejecución de la campaña por parte de Assuvap. Más detalles están disponibles en la cuenta oficial de Assuvap en Instagram: ver publicación.
Te puede interesar: Brasil se prepara para la Semana Nacional del Cerdo 2025 con foco en salud y consumo consciente
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez