Descubre el desafío del “Celo Silencioso” en cerdas nulíparas y cómo registrar este evento clave en la reproducción porcina
Para mantener una productividad constante y eficiente a lo largo del tiempo en las granjas porcinas, es necesario realizar un seguimiento de la distribución de la paridad de las hembras.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Existe una distribución de partos ideal para las hembras de cría en una granja?
Sin lugar a dudas, la incorporación continua de cerdas jóvenes, o nulíparas, es fundamental para mantener un censo de paridad adecuado. Para lograr este objetivo, es imperativo establecer un programa de reposición que aborde aspectos clave:
Las recomendaciones para lograr este desafío varían según factores como el tipo de explotación, instalaciones, nutrición, genética, y más. Cada caso es único y requiere la asesoría de profesionales para cumplir con éxito los objetivos de reproducción.
Una estrategia comúnmente utilizada por los productores es aprovechar el “efecto Macho” a partir de los 140-150 días de edad. Esto busca estimular la pubertad en las cerdas jóvenes al hacer que interactúen con los sementales al menos dos veces al día durante 15 minutos. Esta estrategia contribuye al desarrollo del aparato reproductor y a la consecución del tercer celo al momento de la primera inseminación.
Sin embargo, a menudo se pasa por alto un aspecto crucial: el registro de los celos en las cerdas jóvenes. Identificar el inicio del primer celo es esencial, ya que este marca el comienzo de un ciclo de 21 días, con el segundo y tercer celo. El problema surge cuando el primer celo es “débil” y carece de signos evidentes, como la inmovilidad a la presión lumbar.
En tales casos, es importante observar detenidamente la vulva de la hembra, que suele presentar una turgencia y enrojecimiento más evidente que en su estado anterior.
En ocasiones, las hembras pueden manifestar este “celo silencioso”, con síntomas como una vulva enrojecida y ligeramente turgente, pero sin el reflejo de inmovilidad.
Registrar este evento es crucial, ya que indica que la hembra ha pasado por un celo. Por lo tanto, es de esperar que 21 días después, experimente un nuevo celo. Estar atentos a estos detalles es fundamental para optimizar la reproducción.
En conclusión, el control de la reproducción en cerdas nulíparas es esencial para mantener la eficiencia y productividad de las granjas porcinas. El seguimiento cuidadoso de los ciclos estrales y la identificación de “celos silenciosos” son aspectos clave en este proceso. El uso del “efecto Macho” y la atención a los signos sutiles pueden ser herramientas valiosas. Mantener un programa de reposición efectivo es fundamental para garantizar un flujo constante de hembras jóvenes y reproductivamente preparadas en la granja. En última instancia, la colaboración con profesionales asesores y la observación atenta de las hembras son cruciales para el éxito de la gestión reproductiva porcina.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez