La compañía presenta esta obra de referencia trabajada bajo el concepto de “Una sola salud” que analiza todos los puntos clave de la producción.
Ceva Salud Animal presenta Claves para la cría de porcino bajo una estrategia One Health, un libro que aborda la interconexión entre la salud humana, la animal y la medioambiental. Analiza cómo esta visión puede influir en el rendimiento y la sostenibilidad de las granjas de porcino, buscando alcanzar granjas más sostenibles y competitivas. El equipo de autores, todos expertos en cada una de las áreas que se abordan en sus páginas y coordinados por Santiago Vega, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, y Susana Mesonero, One Health Project Manager de Ceva Salud Animal, ofrece una descripción clara y concisa de cada tema. Esta información viene respaldada por imágenes y vídeos que explican las características de la producción porcina y las medidas de control preventivo.
El libro ofrece puntos clave para aplicar la estrategia One Health en la labor diaria, como la sostenibilidad, la perspectiva ambiental y la lucha contra las zoonosis de origen porcino. También se aborda el pasado, presente y futuro de las enfermedades infecciosas, con énfasis en zoonosis como la influenza porcina, Salmonella spp., o Streptococcus suis. Otros temas de interés incluyen las resistencias bacterianas, las nuevas estrategias de control de enfermedades, pasando por tendencias en nutrición, el presente sin óxido de zinc y la prevención con candidatos vacunales. Además, se aborda la importancia de la estrategia de comunicación One Health, la digitalización y el big data, así como la seguridad alimentaria y la bioseguridad.
Claves para la cría de porcino bajo una estrategia One Health pone en valor el esfuerzo que Ceva Salud Animal viene realizando como empresa líder en el sector del porcino en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y vacunas, y que siempre ha ido de la mano de los productores, para adoptar las medidas más adecuadas hacia una cría rentable y alineada con el concepto One Health. Ceva Salud Animal se mantiene firme en su compromiso de ir “Juntos, más allá de la Salud Animal”.
Para más información, contacte con su delegado de Ceva Salud Animal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz