Muestra de su compromiso con la formación, Ceva estuvo presente en la Jornada Una Salud que puso el cierre al Máster en Salud Global.
Ceva Salud Animal mantiene activa su colaboración con la formación. Muestra de este compromiso, y enmarcado en su decidida apuesta por la labor One Health, la unidad de Porcino estuvo presente en la Jornada Una Salud que puso el punto final a la edición 21-22 del Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal, que se celebró los días 3 y 4 de noviembre en la Universidad de Zaragoza.
El máster presenta un claro enfoque multidisciplinar, donde el concepto de Una Sola Salud cobra especial relevancia. En este sentido, la formación va dirigida a egresados vinculados a áreas de conocimiento muy variadas, pero con relevancia en el ámbito de salud desde una perspectiva global como veterinarios, médicos, enfermeros, biólogos, biotecnólogos, etc.
Este enfoque integral de la salud permite a Ceva Salud Animal ofrecer a veterinarios y ganaderos herramientas para prevenir y controlar enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos. Como abanderada del One Health, la compañía patrocinó dos de los premios entregados a los mejores trabajos presentados por los alumnos de la edición 21-22 del máster: “Tecnología organ-on-chip como modelo de investigación”, de Estíbaliz Fernández Carro; y “¿Una vacuna contra Streptococcus suis? Análisis de candidatos vacunales contra Streptococcus suis”, de Luis Saralegui Remón.
La jornada incluyó las charlas de los especialistas en salud y medioambiente Christian Gortázar Schmidt, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha y jefe del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en Castilla-La Mancha; y Fernando Valladares Ros, profesor de Investigación del CSIC, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Más información sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia materna en el desarrollo de la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasManejo de los datos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánLas claves de la alimentación de lechones sin óxido de zinc con a Gonzalo González Mateos
IMPROVAC: Bienestar animal, mejora medioambiental y sostenibilidad
Alberto Álvarez Caroline LaurentFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Planes de Erradicación
Fernando Laguna Arán10 Reglas para un programa integral de control del PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 2
Utilidad de los análisis hematológicos y bioquímicos sanguíneos en porcino
Beatriz González Gema Chacón María Victoria Falceto Marta Ferrer Olga MitjanaResistencia bacteriana, un riesgo real – La importancia del concepto One Health
Cristina Muñoz Madero¿Se imagina ahorrar 36.500€ en pienso al año y a su vez mejorar el índice de conversión?
Micotoxinas, la amenaza invisible para la producción porcina
Boehringer Ingelheim Animal Health España – 50 años dejando huella
Un plan de éxito frente a la retirada del Óxido de Zinc
Jokin Zabala Nacho OrtolaniEl Cerdo de Bellota 100% Ibérico – Preparación para la montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezSistemas de alimentación automátizada en maternidad – ¿Por qué deberíamos hablar de ellos?
Neopigg Shield® – Elimina la dependencia de los antibióticos y del óxido de zinc terapéutico
Claves para mejorar la supervivencia del lechón y aumentar su peso al destete con un probiótico de levadura viva
Juan Alberto Escoda Laia Batet Puig Roser Bobet Wouter de BruinAB Neo Fraga ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia
Piroterm – Abordaje fitogénico de la fiebre en porcino
Con la desinfección ¡No te la juegues!