El proyecto, dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Manuel Sánchez-Vizcaíno, está financiado con 10 millones de euros por la Unión Europea (UE) en el proyecto “Una vacuna contra la peste porcina africana”.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El proyecto VACDIVA, tiene como objetivo desarrollar una vacuna efectiva contra la peste porcina africana (PPA) en los próximos cuatro años. La vacuna resolvería la gran problemática actual en Europa y los países afectados por la enfermedad como China. El proyecto, dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Manuel Sánchez-Vizcaíno, está financiado […]
El proyecto VACDIVA, tiene como objetivo desarrollar una vacuna efectiva contra la peste porcina africana (PPA) en los próximos cuatro años. La vacuna resolvería la gran problemática actual en Europa y los países afectados por la enfermedad como China.
El proyecto, dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Manuel Sánchez-Vizcaíno, está financiado con 10 millones de euros por la Unión Europea (UE) en el proyecto “Una vacuna contra la peste porcina africana”.
Los trabajos e investigación del proyecto cuentan con la participación y experiencia de dos laboratorios mundiales de referencia para la peste porcina africana, ambos españoles, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) y el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-INIA).
Además, participan otros seis laboratorios nacionales de la UE (de los 10 países actualmente afectados por la PPA), cuatro prestigiosos centros de investigación sobre PPA y dos compañías líderes mundiales en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.
El rector de la UCM, Joaquín Goyache, ha dado la bienvenida al proyecto VACDIVA y a los investigadores que componen el consorcio, así como a los representantes de la Unión Europea presentes en el acto celebrado en las instalaciones de Visavet de la Facultad de Veterinaria de la UCM.
Posteriormente, el profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno, como coordinador del proyecto, y responsable de la reunión, que tendrá lugar entre hoy y mañana.
El Kick off Meeting ha contado con la asistencia del Comité de Asesores, formado por la Universidad de Lisboa, la Agencia de Europea del Medicamento (EMA), la unión de STAR-IDAX con la OIE, la Universidad de Cornell, la Universidad de Iowa, la Asociación Europea de Productores de Porcino y el Consejo Internacional para la Caza y la Conservación de la Fauna Silvestre (CIC).
Este evento pone en marcha el proyecto, y además ha ayudado a fomentar la comunicación entre todos los participantes y compartir el progreso realizado hasta la fecha y los planes futuros. Esta reunión afrontará puntos clave como la situación actual de la PPA y los diferentes prototipos de vacunas que se llevarán a cabo en VACDIVA, la planificación de los experimentos y ensayos contemplados en el proyecto o los aspectos relacionados con la coordinación, gestión y comunicación, entre otros puntos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández