El MAPAMA publica anualmente un informe sobre el balance de los principales contaminantes atmosféricos derivados del metabolismo del nitrógeno en las actividades ganaderas.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El MAPAMA ha publicado una Guía para calcular el balance del nitrógeno y fósforo en las explotaciones porcinas, para promover la reducción de emisión de contaminantes.
Crece la preocupación en el sector ganadero por la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes a la atmósfera, como resultado de la fermentación de los alimentos ingeridos que da lugar a la liberación de metano (CH4), amoniaco (NH3), óxidos de nitrógeno (NO, NO2 y N2O) y otros compuestos orgánicos no metánicos (COVNM). Además, se hace necesario adoptar medidas que permitan reducir las excreciones de los animales que pueden ser una fuente de contaminación del terreno y de los acuíferos.
El Sistema Español de Inventario (SEI) tiene el cometido de calcula el total de emisiones de cada uno de los contaminantes para cada actividad ganadera, según lo contemplado en la normativa internacional y de la UE.
La estimación de estas emisiones debe realizarse de acuerdo a las directrices establecidas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y el Programa Europeo de Evaluación y Control Ambiental (EMEP/EEA).
El MAPAMA publica anualmente un informe sobre el balance de los principales contaminantes atmosféricos derivados del metabolismo del nitrógeno en las actividades ganaderas.
Con el fin de garantizar la transparencia en la determinación de las emisiones y facilitar el cálculo del balance de nitrógeno y fósforo en la producción porcina, el MAPAMA ha publicado en su página web una Guía para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y fósforo en porcino, en la que se informa de las bases de su cálculo, indicando la metodología, parámetros y datos utilizados.
Esta información será de obligada revisión conforme avancen los conocimientos técnicos y científicos, con una frecuencia quincenal
Acceder a la guía completa: BASES ZOOTÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DEL BALANCE ALIMENTARIO DE NITRÓGENO Y DE FÓSFORO
Para más información, visitar la web del MAPAMA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz