La carbetocina es una molécula similar a la oxitocina con propiedades de acción prolongada que junto a la PGF 2α induce el parto de la cerda.
La carbetocina es una molécula similar a la oxitocina con propiedades de acción prolongada.
Objetivo
Determinar la eficacia de la prostaglandina F2 alpha (PGF 2α) combinada con carbetocina en comparación con la PGF 2α sola para la inducción del parto.
Método y materiales
Se incluyeron un total de 2395 lechones nacidos de 183 cerdas. Las cerdas se asignaron al azar en tres grupos: (1) grupo de control ( n = 80): las cerdas dieron a luz de forma natural; (2) grupo PGF ( n = 50): parto inducido usando PGF 2α ; y (3) grupo carbetocina ( n = 53): parto inducido con PGF 2α y carbetocina.
En el día 114 de gestación, a las cerdas de los grupos PGF y carbetocina se les administraron 2 ml de una PGF 2α término análogo. Después de 24 h, las cerdas del grupo de carbetocina se inyectaron con 0,6 µg/kg de carbetocina. Los animales fueron monitoreados durante el proceso de parto.
Se registró la duración del parto, el intervalo entre nacimientos, la temperatura rectal y el peso al nacer de los lechones. Se estimó la ingesta de calostro de los lechones y el rendimiento de calostro de las cerdas.
Resultados
La duración del parto (274 ± 209 min) y el intervalo de parto (20,7 ± 55,8 min) no difirieron entre los grupos ( P > 0,05). El porcentaje de cerdas que parieron durante las horas de trabajo (0700 a 1700 h) fue del 51,3%, 70,0% y 98,1% en los grupos control, PGF y carbetocina, respectivamente ( P <0,001).
La proporción de lechones nacidos muertos fue del 6,1%, 4,0% y 4,7% en los grupos de control, PGF y carbetocina, respectivamente ( P> 0,05). El rendimiento de calostro de las cerdas en el grupo de carbetocina (4050 ± 207 g) fue menor que el de los grupos de control (4836 ± 148 g) y PGF (4896 ± 229 g) ( P <0.05).
La inducción del parto con PGF 2α en combinación con carbetocina concentró con éxito los partos durante las horas de trabajo pero redujo la ingesta de calostro de los lechones. Por lo tanto, debe realizarse junto con la atención neonatal adecuada.
Conclusiones
Si el tiempo del parto se puede sincronizar y predecir, el manejo peri y posparto de las cerdas se vuelve más fácil.
El 98,1% de las cerdas parieron durante el horario de trabajo (07:00 a 17:00) después de la inducción del parto utilizando PGF 2α en combinación con carbetocina .
El rendimiento de calostro de las cerdas en el grupo de carbetocina fue menor que en los grupos de control y PGF, y el rendimiento promedio de calostro de las cerdas fue de 4788 ± 1374 g.
El rendimiento de calostro de las cerdas multíparas fue mayor que el de las primíparas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
NIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia PeñaSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez Grez