No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Sep 2017

Cooperación entre Hypor y Biotronics para mejorar los sistemas de medición

Hypor y Biotronics se asocian para mejorar la seguridad y la exactitud de los sistemas de medición por ultrasonidos

Cooperación entre Hypor y Biotronics para mejorar los sistemas de medición

Hypor ha firmado un acuerdo de cooperación con la empresa de tecnología en ultrasonidos Biotronics para perfeccionar su nueva BioQStation, con el fin de mejorar la velocidad de medición y la seguridad durante los procesos escaneado mediante ultrasonidos.

El concepto BioQStation, presentado por Biotronics en la World Pork Expo del 2016, es un nuevo producto que integra Biosoft Toolbox II con la tecnología de auto procesado BioQScan y con BioPigLift, en un único dispositivo que inmoviliza, pesa, escanea y procesa las mediciones de grasa dorsal, espesor de lomo y grasa intramuscular de animales vivos a tiempo real.

Biosoft Toolbox II es un software de captura y procesado de imágenes para la medición de parámetros en animales vivos utilizado por Hypor en distintos núcleos genéticos. Gracias a este acuerdo con Biotronics, Hypor ha comenzado a utilizar la nueva BioPigLift, una jaula con una plataforma elevadora que inmoviliza al animal para su medición mediante ultrasonidos. Esta tecnología se usa conjuntamente con el sistema BioQScan de clasificación de canales y de medición de otras características, en las plantas de procesado de animales.

Esta nueva tecnología es una evolución del sistema de escaneo por ultrasonidos a tiempo real utilizado por distintas compañías de genética y que se caracterizaba por ser engorroso, lento, en algunos casos peligroso para el operario o el animal dependiendo de las instalaciones o del protocolo empleado.

Mediante la utilización de la nueva BioQStationTM, Hypor mejorará en gran medida la velocidad, la precisión y la seguridad en el escaneado de animales. Como ejemplo, el único contacto con el animal se producirá al introducirlo y al sacarlo de la jaula del dispositivo. Una vez que el animal está dentro, una plataforma lo eleva de una manera segura.

Cuando el animal pierde el contacto con el suelo, es virtualmente inmovilizado. En este momento, el operario aplica el gel (aceite vegetal o gel) sobre la piel del animal en la región a escanear y baja el soporte que sostiene el escáner hasta su posición de medición.

Este dispositivo consta de un sistema de contrapesos con el fin de conseguir un equilibrio perfecto para que quede suspendido sin peso. Además, permite su movimiento longitudinal para situar el escáner en la zona de medición precisa.

Este acuerdo permitirá a Hypor una mejora en la utilización tanto de la tecnología de medición mediante ultrasonidos, como del análisis de imágenes para conseguir un importante avance en la medición de caracteres de calidad y composición corporal con el fin de mejorar el progreso genético.

Leer más sobre Hypor

Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética

MÁS CONTENIDOS DE Hypor

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería