El diputado en el Congreso realizó recientemente 23 preguntas, en las que incluía la colocación de 80.000 hembras en el libro genealógico de la raza porcina ibérica.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El diputado Toni Cantó pregunta al Gobierno por la inclusión de hembras en el libro genealógico de Aeceriber, poniendo en duda el origen de 80.000 cerdas
En una información publicada hace unos días por un diario nacional, Ciudadanos denunciaba la existencia de un posible fraude en la venta de jamón ibérico, ya que según esta formación política, podría haber miles de jamones que se están vendiendo como ibéricos cuando en realidad no lo son.
El diputado en el Congreso realizó recientemente 23 preguntas, en las que incluía la colocación de 80.000 hembras en el libro genealógico de la raza porcina ibérica.
La presidenta de Aeceriber, Lucía Maesso, contestó por las redes sociales a Toni Cantó, criticando “su falta de rigor, además de una manifiesta ignorancia que siembra dudas y desprestigia el trabajo de la asociación”. Elena Diéguez, secretaria técnica de Aeceriber, ha dicho que se admiten las certificaciones a ojo, porque “se puede establecer cuando el animal es puro y cuando no”.
Ciudadanos, por su parte, esgrime como argumento que en 2014 se llegaron a calificar con la distinción 80.000 hembras, inscritas todas ellas en el libro que gestiona Aeceriber, a través del registro auxiliar.
Lo que han dicho es que esas cerdas pudieron apuntarse sin reconocer la pureza conocida, como mínimo desde su abuelos, como sí ocurre con los machos.
Las asociaciones contestaron que estas afirmaciones sólo son conjeturas, y se mostraron apenadas por el desprestigio que supone para el sector.
Para ampliar información.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz