No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Abr 2019

¿Cuáles están siendo los resultados del Programa Reduce Colistina en porcino?

Investigadores de VISAVET, UCM, UVa, UBU y UNEX han contrastado los datos sobre ventas de colistina y las resistencias a este antibiótico en el sector porcino español.

¿Cuáles están siendo los resultados del Programa Reduce Colistina en porcino?

La resistencia a la colistina se ha asociado a mutaciones espontáneas que conducen a una reducción en la eficacia de este antibiótico.

Concretamente, en 2015 en China se demostró la asociación de esta resistencia al gen mcr-1, descrito posteriormente en 9 cepas de E. coli y Salmonella enterica en pollos y cerdos en el sur de Europa. En la actualidad, se han descrito hasta 8 genes mcr, solo habiéndose detectado los genes mcr-1, 3 y 4 en España.

La colistina ha pasado a considerarse como un antibiótico de último recurso en la medicina humana y, por ello, se han puesto en marcha medidas en la producción animal destinadas a minimizar la aparición de bacterias resistentes a este antibiótico.

Teniendo en cuenta que especies como el porcino han demostrado ser potenciales reservorios de propagación de bacterias resistentes a la colistina, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó en 2013 el uso responsable de este antibiótico, limitando su uso en el tratamiento de los animales y evitando su uso metafiláctico.

Posteriormente, en julio de 2016, la EMA señaló la necesidad de reducir el consumo de colistina por parte de los países europeos desde los 5 mg/PCU a 1 mg/PCU.

En consecuencia, la Agencia Española del Medicamente (AEMPS) implementó en 2016, como parte del Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN), el “Programa Reduce Colistina” (plan estratégico voluntario de reducción del uso de colistina) en el sector porcino español. Desde entonces, el 70% de las empresas productoras de porcino se han unido a este programa, lo que representa el 80% de la producción porcina de España.

Para conocer la eficacia de este programa, investigadores de VISAVET, UCM, UVa, UBU y UNEX han llevado a cabo un estudio sobre el impacto de estas recomendaciones y sobre cómo la reducción en el consumo de antibióticos ha contribuido a reducir el nivel de resistencia a la colistina en cerdos en España. 

Los resultados de este estudio revelan que:

En base a este estudio, se concluye que, efectivamente, se ha producido una reducción en la detección de Enterobacteriaceae resistentes a la colistina en explotaciones porcinas en España y que esta reducción se relaciona con la implementación del “Programa Reduce Colistina”. En este sentido, la aplicación de este programa está teniendo resultados positivos en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, debiendo continuar estos esfuerzos en el marco del concepto global de “Una Salud”. 

Fuente: VISAVET

Leer artículo completo: Miguela-Villoldo, P., Hernández, M., Moreno, M., Rodríguez-Lázaro, D., Quesada, A., Domínguez, L. and Ugarte-Ruiz, M. (2019). National colistin sales versus colistin resistance in Spanish pig production. Research in Veterinary Science, 123, pp.141-143.

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería