No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
15 Abr 2019

DESCIENDEN LOS CERDOS DE BELLOTA EN LA MONTANERA 2018-2019

En esta campaña de montanera se han sacrificado un 9,7% menos de animales de bellota que en la campaña anterior, alcanzando la cifra de 669.480 cerdos La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), ha presentado los resultados de la montanera de 2018-2019 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos […]

DESCIENDEN LOS CERDOS DE BELLOTA EN LA MONTANERA 2018-2019

  • En esta campaña de montanera se han sacrificado un 9,7% menos de animales de bellota que en la campaña anterior, alcanzando la cifra de 669.480 cerdos

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), ha presentado los resultados de la montanera de 2018-2019 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA – sistema de información digital de ASICI que integra y transmite la trazabilidad de los productos ibéricos, desde el nacimiento del lechón hasta la aparición del producto en los puntos de venta– indican que en la última montanera se han sacrificado, hasta el 25 de marzo de 2019, un total de 669.480 cerdos de bellota, lo que supone un descenso del 9,7% con respecto a la montanera del año 2017-2018. De ellos, 654.388 fueron canales aptas.

Del total de animales de bellota sacrificados, el 49,73% corresponden al precinto Negro, es decir, animales 100% Ibérico; y el 50,27% al precinto Rojo, siendo el 13,61% del 75% Ibérico y el 36,66% restante de la categoría 50% Ibérico.

El nuevo presidente de ASICI, Antonio Prieto, ha señalado que “estos datos muestran la madurez del sector Ibérico, su capacidad de adaptación a la realidad de las campañas de montanera y su apuesta por la calidad

cerdo ibérico

Quimunsa Bioseguridad

Análisis de las bellotas

La Interprofesional ha analizado las bellotas de esta montanera en el laboratorio y los resultados muestran unos valores medios de contenido en grasa de 7,93%, inferior al 9% de la montanera 2017-2018. Con un contenido en ácido oleico medio del 62,33%.

ASICI a través de los datos ÍTACA

Durante la Montanera 2018/2019, se han contabilizado 212.826 sesiones iniciadas en ÍTACA (+13,73% con respecto a la campaña anterior), 2.376.695 páginas visitadas (+8,99%) y 27.749 usuarios activos y registrados en la plataforma (+12,97%), lo que refleja la consolidación de la plataforma digital en el sector.

Analizando los datos históricos, desde la implantación del Sistema de Trazabilidad en 2015, se han contabilizado 11,71 millones de páginas visitadas y más de 137.000 usuarios que han iniciado casi un millón de sesiones.

La familiarización del sector con la operativa mejora cada año como muestran algunas de las variables analizadas, por ejemplo la reducción del tiempo de las sesiones, del número de páginas visitadas necesarias para hacer las gestiones pertinentes o del índice de rebote. Estos parámetros muestran un uso más eficaz y eficiente de la plataforma por parte de los usuarios del sector.

Campañas puntos de venta

Por otro lado, ASICI ha realizado 13 campañas de verificación de la identificación y del etiquetado de los productos ibéricos en puntos de venta desde junio de 2014. Solo en la última, realizada en la pasada campaña navideña, los técnicos de la interprofesional han visitado 177 establecimientos en 57 ciudades diferentes de 11 Comunidades Autónomas, verificando 1.055 productos de 387 marcas comerciales.

Bioseguridad
Quimicamp
Anavepor
AgriPlay
Relacionado con Mercados
Sectoriales sobre Mercados
Anavepor
AgriPlay
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería