19 Abr 2021

Efecto del sistemas de alimentación sobre los niveles de cortisol en cerdas gestantes

Varios factores biológicos podrían afectar potencialmente los niveles de cortisol y, por lo tanto, el crecimiento y desarrollo del feto y, en última instancia, el rendimiento de la cerda.

Efecto del sistemas de alimentación sobre los niveles de cortisol en cerdas gestantes

La mortalidad de los lechones es una preocupación constante de la producción porcina, y los lechones que tienen un bajo peso al nacer (LBPN), sufren de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) o nacen de camadas con una alta variación de LBPN dentro de la camada tienen mayor riesgo de morir antes del destete.

Es de interés investigar los factores que podrían influir y dar como resultado LBPN, una variación de LBPN alta o una alta incidencia de lechones con RCIU para que estos parámetros puedan mejorarse.

Los lechones que padecen RCIU no han recibido suficientes nutrientes durante el desarrollo y su cerebro es prioritario para la supervivencia del organismo, dándoles su característica forma de cabeza.

  • No se sabe cuándo ocurre esto durante la gestación, aunque estudios recientes sugieren diferencias en el desarrollo de los fetos porcinos ya en el día 28 de gestación.

Canal whatsapp Bienestar Animal

 

El estrés fisiológico aumenta la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) y la secreción de hormonas glucocorticoides, a saber, cortisol, que pueden atravesar la placenta y afectar el desarrollo fetal.

Se desconocen los mecanismos exactos detrás de esto, pero se ha sugerido que una mayor transferencia de cortisol a través de la placenta limitará el factor de crecimiento similar a la insulina fetal 1 (IGF-1), ya que el cortisol es un inhibidor de IGF-1 y, por lo tanto, , afecta el desarrollo fetal.

Además, los lechones prematuros con restricción de crecimiento muestran alteraciones en el eje de la hormona del crecimiento e IGF-1: concentraciones elevadas de hormona del crecimiento y bajas concentraciones de IGF-1.

Por lo tanto, es posible que los niveles elevados de cortisol puedan inhibir el crecimiento (medido por el peso al nacer) y el desarrollo (medido por el RCIU).

Varios factores biológicos podrían afectar potencialmente los niveles de cortisol y, por lo tanto, el crecimiento y desarrollo del feto y, en última instancia, el rendimiento de la cerda.

Roelofs et al. informaron concentraciones de cortisol salival más altas para las cerdas primíparas en comparación con las cerdas multíparas,

Strawford et al. reportan que las concentraciones son más bajas en las cerdas intermedias (2ª a 3ª paridad), en comparación con las cerdas más jóvenes (1ª paridad) y las más viejas (≥ 4ª paridad).

Además, el momento de la toma de muestras durante la gestación, así como el sistema de alimentación, pueden influir en las concentraciones de cortisol salival.

Anil y col. encontraron que los niveles de cortisol eran más altos en el día 108 que en los días 28, 56 y 84 de gestación en cerdas alimentadas individualmente,

Holt et al. encontraron disminución entre los días 40 y 80 de gestación.

Para las cerdas alojadas con un sistema de alimentación electrónica, las concentraciones de cortisol en la saliva fueron más altas en el día 108 que en los días 28 y 56, pero no más altas que en el día 84 de gestación.

También hubo evidencia de que los sistemas de alimentación y el alojamiento podrían influir en los niveles de cortisol en la saliva y que esto, a su vez, podría influir en el rendimiento de los lechones.

Merlot y col. encontraron niveles más altos de cortisol en cerdas alojadas en sistemas estériles (un sistema francés convencional en pisos de rejilla) en comparación con un sistema enriquecido con corrales más grandes y paja profunda.

Además, las cerdas alojadas en un sistema con comederos electrónicos puntuaron más lesiones cutáneas que las cerdas alojadas en corrales de gestación debido a las peleas persistentes alrededor de las estaciones de alimentación.

La competencia repetida en torno a la alimentación podría, por lo tanto, afectar el nivel de estrés en la cerda y resultar en niveles altos de cortisol materno, lo que podría aumentar el número de LBPN.

La cantidad de alimento o la falta podría potencialmente aumentar el estrés:

Por lo tanto, parece imperativo investigar si los diferentes sistemas de alimentación pueden causar diferentes niveles de estrés a la cerda y si el estrés es una razón que contribuye al crecimiento fetal deficiente.[registrados]

El objetivo de este estudio fue, por lo tanto, investigar la correlación entre el nivel de estrés general del hato y la variación de LBPN, RCIU y peso de los lechones seleccionadas que parieron el mismo día de muestreo.

Para ello, se desarrollaron dos hipótesis: el nivel de estrés en la cerda durante la gestación, medido por el cortisol, puede:

  1.  verse afectado por el sistema de alimentación
  2.  afectar el desarrollo fetal, medido por el porcentaje de lechones RCIU en un camada, el LBPN y la variación de LBPN.

Métodos 

Se incluyeron doce hatos comerciales daneses con 800 a 3050 cerdas, con estación de  alimentación de libre acceso (puesto), alimentación en el suelo (suelo) o alimentación electrónica de cerdas (ESF; n = 4 hatos por sistema). 

Se recolectaron muestras de saliva de 30 cerdas/hato en la unidad de gestación para el análisis de cortisol con un promedio de 67.2 días de gestación para ESF, 72.4 días para Suelo y 68.6 días para estación a libre acceso.

Los datos sobre el peso al nacer de los lechones y el porcentaje de lechones con retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) de 452 camadas (9652 lechones, 8677 nacidos vivos) de los 12 hatos se obtuvieron en los días de recolección de saliva.

Resultados

Los niveles de cortisol en saliva aumentaron durante la gestación ( p<0.01), y se observaron concentraciones más bajas entre las cerdas pertenecientes a estaciones a libre acceso (4.80 nmol / L), en comparación con suelo (7.03 nmol / L) y ESF (7.87 nmol / L).

Conclusión

Los sistemas de alimentación durante la gestación parecen tener un efecto sobre el nivel de estrés de las cerdas, como se refleja en su nivel de cortisol salival.

Sin embargo, no fue posible confirmar que las diferencias de estrés entre sistemas tuvieran un impacto en el peso de los lechones al nacimiento o en la ocurrencia de lechones con RCIU a nivel de hato o camada debido a limitaciones en el diseño del estudio.

Se necesitan más estudios para investigar esta relación, ya que esto podría mejorar potencialmente el bienestar y la productividad en los sistemas de producción porcina en el futuro.

Artículo completo:

Bahnsen, I.; Riddersholm, K.V.; de Knegt, L.V.; Bruun, T.S.; Amdi, C. The Effect of Different Feeding Systems on Salivary Cortisol Levels during Gestation in Sows on Herd Level. Animals 202111, 1074. https://doi.org/10.3390/ani11041074

Te podría interesar:

Mortalidad embrionaria y fetal en cerdas

[/registrados]

 

 

 

Opormex
Canal whatsapp
ASPE 2025
AgriPlay
Relacionado con Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
AgriPlay
Porcibility Latam
Opormex
Bienestar Animal
país:1247

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería