EpiCC (Epitope Content Comparison) es un análisis que permite predecir sobre el soporte informático la eficacia de las vacunas frente a las cepas circulantes.
EpiCC (Epitope Content Comparison) es un análisis que permite predecir sobre el soporte informático la eficacia de las vacunas frente a las cepas circulantes. Basado en la bioinformática, EpiCC se está empleando en la actualidad con vacunas frente al circovirus porcino de tipo 2 (PCV2) con el objetivo de evaluar la cobertura inmunitaria de estas […]
EpiCC (Epitope Content Comparison) es un análisis que permite predecir sobre el soporte informático la eficacia de las vacunas frente a las cepas circulantes.
Basado en la bioinformática, EpiCC se está empleando en la actualidad con vacunas frente al circovirus porcino de tipo 2 (PCV2) con el objetivo de evaluar la cobertura inmunitaria de estas en búsqueda de una mayor cobertura antigénica.
La valoración de la respuesta inmunitaria frente a PCV2 se basa en los epítopos inmunogénicos desarrollados por los linfocitos T tras el contacto con la cepa vacunal gracias a las células presentadoras de antígeno. Cuantos más epítopos tengan en común las cepas de campo y las cepas vacunales, más específica será la respuesta inmunitaria, y por lo tanto mayor será la cobertura vacunal.
Así, mediante el uso de esta herramienta inmunoinformática, EpiCC, se evaluaron dos vacunas de PCV2 para determinar su relación entre los epítopos de células T y secuencias de PCV2 de países europeos. Los resultados de este análisis reflejaron una mayor cobertura antigénica de la vacuna CircoMax® Myco, especialmente frente a genotipos PCV2b y PCV2d.
En concreto, CircoMax® Myco ofreció una mejora del 35 % en la cobertura antigénica en comparación con una vacuna monovalente de PCV2a frente a las cepas circulantes europeas analizadas en el estudio1.
De esta forma, EpiCC ofrece una forma de evaluar el impacto de la divergencia genética en la cobertura de los epítopos de células T para las vacunas PCV2 actuales.
Acerca de CircoMax® Myco CircoMax® Myco es una vacuna multivalente de una única dosis que ofrece acción combinada contra el circovirus porcino de tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae. Se trata de la primera vacuna de la Unión Europea que incluye los genotipos PCV2a y PCV2b, lo que facilita una cobertura más amplia frente a los genotipos en circulación más prevalentes, incluido el PCV2d. Se administra en una sola dosis y proporciona protección durante 23 semanas: la duración de inmunidad más larga de las vacunas combinadas frente a circovirus y M. hyopneumoniae que existen en Europa. CircoMax® Myco permite reducir la carga vírica del PCV2 en la sangre y en los tejidos linfoides, la excreción fecal del PCV2, las lesiones en tejidos linfoides asociadas a la infección por PCV2, y las lesiones pulmonares provocadas por M. hyopneumoniae. Asimismo, se ha constatado que protege a los cerdos de engorde frente los genotipos PCV2a, PCV2b y PCV2d del circovirus porcino y frente a M. hyopneumoniae durante 23 semanas tras su administración. CircoMax® Myco es una vacuna de uso veterinario que contiene dos circovirus porcinos recombinantes quiméricos inactivados tipo 1, uno expresando la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2a y el otro la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2b, además de Mycoplasma hyopneumoniae inactivado de la cepa P-5722-3. |
Acerca de EpiCC EpiCC, tecnología desarrollada por la empresa Epivax, localiza epítopos – fragmentos específicos de los antígenos reconocidos por las células del sistema inmune, entre ellas los linfocitos T- para determinar la cobertura antigénica de diferentes vacunas frente a cepas de campo. Como resultado del análisis se obtiene una puntación que cuantifica la correlación entre el contenido de epítopos de células T de las cepas de campo con una vacuna determinada. De esta manera, el objetivo del análisis EpiCC es predecir la eficacia de las vacunas objeto de estudio. |
Acerca de Zoetis Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 65 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y tecnologías, incluidos biodispositivos y pruebas genéticas, apoyados por una amplia gama de servicios. En 2020, la compañía generó unos ingresos anuales de 6.675 millones de dólares. Con cerca de 11.300 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es. |
Referencias: 1.J.Ángulo y D.Foss 2021 Use of a novel immunoinformatic tool (EPICC) to determine T-Cell coverage from different PCV2 vaccines against field European strains IMM OP 02 – ESPHM.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz