En búsqueda de un excelente control de la enfermedad
Durante el mes de mayo, la Unidad de Porcino de Zoetis organizó reuniones dirigidas a veterinarios que, bajo el nombre de Circochallenge, abordaron el PCV2 y las oportunidades para mejorar su control.
Durante el mes de mayo, la Unidad de Porcino de Zoetis ha organizado una ronda de reuniones presenciales dirigidas a los veterinarios especialistas en porcino que, bajo el nombre de Circochallenge, han abordado el circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y las oportunidades para mejorar su control. Repartidas a lo largo de toda la geografía española, las reuniones Circochallenge se han celebrado en Segovia, Galicia, Lleida, Vic, Extremadura, Murcia, Málaga y Zaragoza.
Las vacunas frente al PCV2 son herramientas de gran valor y desde su aparición han sido clave en la protección de cerdos frente a las enfermedades asociadas a PCV2, sin embargo, ¿existe aún margen de mejora? ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta y cómo mejorar el control de la PCV2 subclínica? Estos temas fueron abordados durante las reuniones Circochallenge, con un formato dinámico y colaborativo, que contaron con la participación de dos expertos en la materia: Guillermo Ramis, veterinario profesor titular del Departamento de Producción Animal en la Universidad de Murcia, y Juan Grandía, veterinario profesor asociado del Departamento de Patología de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.
En búsqueda de un excelente control de la enfermedad
Atendiendo a las circunstancias que pueden condicionar la efectividad de la vacunación frente a PCV2, y en concreto al genotipo presente en la granja y a la circulación de varias variantes del virus, se trata de optar por una solución que ofrezca la mayor cobertura antigénica posible. En este sentido, CircoMax® Myco, es la primera vacuna de la Unión Europea que incluye dos genotipos, PCV2a y PCV2b, protegiendo a los cerdos de cebo frente los genotipos 2a, 2b y 2d del circovirus porcino, además de frente a M.hyopneumoniae, durante 23 semanas tras su administración.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni