29 Sep 2021

El congreso ANAVEPOR se celebrará en el mes de noviembre

El próximo congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR) tendrá lugar en Valladolid los días 24 y 25 de noviembre.

El congreso ANAVEPOR se celebrará en el mes de noviembre

El próximo congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR), tendrá lugar en la ciudad de Valladolid entre los días 24 y 25 de noviembre de 2021.

ANAVEPOR, es la asociación que engloba a las distintas asociaciones de veterinarios de ganado porcino, a saber, la de Aragón (AVPA), de Catalunya (AVPC), Gallega (AGAVEPOR), de Murcia (AVEPORMUR), de Castilla y León (AVEPORCYL) y la Nacional de Porcino Ibérico (ANVEPI), con un total de más de 1200 asociados, por lo que está plenamente representado el sector, desde un punto de vista de veterinarios.

Al margen de los foros o congresos regionales que organiza cada asociación, dentro de ANAVEPOR, se organiza bianualmente un congreso a nivel nacional, en la que tratamos de los problemas, las novedades científicas, los retos sanitarios y demás temas que atañen al sector en general. El VI Congreso Anavepor se realizó en Zaragoza en 2018, con más de 700 participantes. El siguiente Congreso teníamos previsto realizarlo el año pasado en Valladolid, y por la situación de la pandemia, nos hemos visto obligados a retrasarlo un año, durante las fechas 24 y 25 de noviembre el presente año.

En el formato de este congreso, están muy bien considerados los talleres que realizamos en el primer día. En ellos, tratamos temas tan variados como son los diseños de casos clínicos, gestión de cargas de cerdos a matadero, manejo de hormonas en reproducción, bioseguridad en las granjas porcinas, costes de producción, calidad del agua y su influencia en los resultados productivos, tratamientos de datos epidemiológicos, herramientas en el diagnóstico laboratorial, fábricas de pienso o mejoras de datos productivos en el cerdo ibérico.

Dentro del sector porcino, nos interesa mucho conocer como nos ve el consumidor y hacia dónde va nuestro futuro, pues ambos aspectos deben ir de la mano y para ello contamos con la intervención de Don Ignacio Arranz.

Teniendo en cuenta el gran número de participantes y sus distintas áreas de trabajo, realizamos sesiones simultáneas sobre nutrición, genética – reproducción, sanidad animal, cerdo ibérico y bienestar animal, para cubrir las mayores inquietudes de todos los asistentes. Para estas sesiones contamos con prestigiosos científicos tanto nacionales como internacionales, como son Peter K. Theil (Dinamarca), Marcelo Gottschalk (Canadá), David Reneaudeau (Francia), Francesc Molist (Holanda), catedráticos como Marivi Falceto, Antonio Muñoz, Quim Segalés e investigadores, como Nuria Tous, Ana Romagosa, Deborah Temple, Juan Grandía, Joaquín Megino, Jorge Ayuso, Andrés Domingo o Jonathan Sánchez.

Para finalizar este congreso, tenemos la suerte de contar con el veterinario zootecnista mexicano D. Juan José Maqueda, que tratará de los recursos humanos y la motivación de los trabajadores de nuestras granjas, de las que tanto dependemos. Maqueda cuenta con más de 50 años de experiencia y es reconocido en todo el mundo latino por sus publicaciones prácticas.

El VII CONGRESO ANAVEPOR, reúne todas las condiciones de seguridad y de calidad científica, para conseguir un éxito tanto de participación como de interés profesional y continuar con la senda de los congresos anteriores. ¡Te esperamos!

Más información e inscripciones

 

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería