No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Editada por MSD Animal Health, las dos primeras ediciones han sumado más de 1.300 visitas. El tercer ejemplar de esta práctica publicación se realizó este mes de enero. Los profesionales del sector porcino nacional han recibido con gran interés los dos primeros números de la revista digital ReproPig, una iniciativa de MSD Animal Health con […]
Los profesionales del sector porcino nacional han recibido con gran interés los dos primeros números de la revista digital ReproPig, una iniciativa de MSD Animal Health con la que aporta aún más valor añadido a su amplia cartera de servicios y soluciones especializados y pone a disposición de los veterinarios todos sus conocimientos sobre reproducción porcina. En total, los dos ejemplares, enviados por correo electrónico los meses de mayo y septiembre, sumaron más de 1.300 visitas, cifra de lectura que confirma la extraordinaria acogida recibida.
En la primera edición, el manejo reproductivo asociado al tratamiento hormonal y el curso de formación sobre el uso del Regumate en la sincronización de hembras nulíparas fueron los dos temas destacados.
El segundo número analizó la fisiopatología del anestro en la cerda y ofreció un curso de formación sobre el anestro en cerdas reproductoras. Además, detalló un interesante apartado de preguntas y respuestas para conocer en profundidad PG600.
Durante el mes de enero se envió el tercer número editado de ReproPig, en el que los veterinarios especializados en porcino podrán reforzar sus conocimientos sobre los usos del Planate en cerdas y podrán acceder al curso de formación titulado “La reproducción, una función de lujo”, en el que se incide en la necesidad de usar todas las herramientas disponibles para conseguir los objetivos reproductivos: recursos genéticos, personal, instalaciones, alimentación y hormonas reproductivas.
La cuarta entrega de la revista digital ReproPig, elaborada en torno a Porceptal está prevista para el próximo mes de abril. Una vez publicado este ejemplar, MSD Animal Health tiene previsto recopilar los cuatro números.
Los interesados en recibir estas prácticas revistas digitales deben solicitar su subscripción a través del representante de ventas de MSD Animal Health de cada zona o enviar un correo electrónico a [email protected].
Acerca de MSD Animal Health
Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos®), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados. Para más información, visite www.msd-animal-health.es.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández