NOTA DE PRENSA Exhibición de animales, concursos morfológicos y de manejo, puestos informativos y de venta de productos, participación en el TapiRazas, photocalls temáticos, sorteo de productos… Asoporcel ha hecho una fuerte apuesta por la promoción de la raza en la Semana Verde 2022. Un año más, la Asociación de Criadores de la Raza Porcina […]
NOTA DE PRENSA
Exhibición de animales, concursos morfológicos y de manejo, puestos informativos y de venta de productos, participación en el TapiRazas, photocalls temáticos, sorteo de productos… Asoporcel ha hecho una fuerte apuesta por la promoción de la raza en la Semana Verde 2022.
Un año más, la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) estará presente en la Semana Verde de Galicia. Desde este jueves y hasta última hora de la tarde del domingo, los asistentes podrán degustar los derivados de la raza en el Salimat y conocer todas las características del Porco Celta a través de los animales presentes en la feria y solicitando información en los estands que habrá en los dos pabellones.
VUELVEN LOS CONCURSOS MORFOLÓGICOS Y DE MANEJO DE PORCO CELTA
Asoporcel recupera en esta edición sus concursos morfológicos y de manejo de la raza, dos actividades tradicionales de la asociación en esta feria. El jueves por la mañana tendrá lugar el IV Concurso Morfológico de la Raza Porco Celta, con las categorías de ‘Macho reproductor’, ‘Hembra reproductora’ y ‘Recría’. Este año se batirá récord de ganaderías participantes: se juzgarán 56 animales de 30 ganaderías de toda Galicia (6 de A Coruña, 16 de Lugo, 4 de Ourense y 4 de Pontevedra). Asimismo, el domingo a las 18:00 horas se celebrará en el ring del pabellón de animales el III Concurso Nacional de Manejo de Porco Celta, que contará con 6 participantes.
PRESENCIA EN SALIMAT
En el Salón de Alimentación Atlántico (Salimat) se podrán adquirir elaborados de la raza Porco Celta en los estands de los operadores Embutidos Hermelino, Tres Fuciños, Productos Cárnicos Domínguez y CienPorCel, además de solicitar información sobre el trabajo de la asociación en el puesto informativo que tendrá Asoporcel. El Porco Celta también formará parte de los menús degustación del TapiRazas, elaborados por el cocinero Antonio Díaz. El jueves lo hará por partida doble: tosta de focaccia con jamón de Porco Celta y crema de queso San Simón da Costa y huevos rotos de Galiña de Mos con chorizo de Porco Celta. El viernes, con un bao de churrasco de Poco Celta con emulsión de chimichurri y, por último, el sábado, mediante unas sabrosas croquetas de jamón de Porco Celta.
SORTEO DE 3 LOTES DE PRODUCTOS DE LA RAZA
Como extra, Asoporcel sortea 3 lotes de productos entre todos aquellos que se hagan una foto con algún elemento en el que esté presente el Porco Celta en la Semana Verde (con los animales, en los photocalls, en el Salimat, en los estands de los operadores…) y se la hagan llegar (etiquetándolos en redes o enviándoselas por mensaje privado o por whatsapp al 982 226 252) antes del domingo 5 de mayo a las 18:00 horas.
Más información sobre Asoporcel en:
asoporcel.es | facebook.com/asoporcel.porcocelta | instagram.com/porcoceltaasoporcel | twitter.com/asoporcel
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz