No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
“Este premio supone un reconocimiento a nuestra política medioambiental y un espaldarazo a nuestros programas de eficiencia energética”
El nuevo premio se incorpora desde este año a los prestigiosos galardones como Premio Porc d´Or Especial, junto al Porc d´Or con Diamante, Máxima Productividad y premio MAPAMA a Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente.
¿PODRÍA EXPLICARNOS LAS BASES DE SU PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCIÓN DE GASES CON EFECTO INVERNADERO?
Además, a la hora de diseñar tanto las instalaciones actuales como los proyectos futuros, tenemos en cuenta parámetros como la orientación de las naves o el aislamiento de cerramientos y cubiertas, entre otros, que nos permitan ser más eficientes.
¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS DE DICHOS PROGRAMA HASTA LA FECHA?
Desde el año 2013, cuando los implantamos en nuestras granjas, hasta hoy, el resultado obtenido ha sido un ahorro considerable de los costes energéticos.
De hecho, en la actualidad el empleo de energías renovables nos permite autoabastecernos completamente de energía eléctrica y térmica, de manera que la energía eléctrica que producimos es:
¿QUÉ SUPONE PARA LA EMPRESA QUE DIRIGE SER MERECEDORA DE ESTE IMPORTANTE GALARDÓN EN SU PRIMERA EDICIÓN?
Este premio supone sin duda el reconocimiento a nuestro esfuerzo y apuesta por una política medioambiental que incluye:
Hay que señalar que el principal factor de impacto medioambiental que se le atribuye a la producción porcina viene del purín producido en las explotaciones.
Con nuestra política de biodigestión de los purines por cogeneración y el empleo de energías renovables, contribuimos a frenar el calentamiento global de nuestro planeta y marcamos el camino que deberán seguir las empresas del sector porcino que quieran seguir produciendo en el futuro.
AL HILO DE SU RESPUESTA, ¿CÓMO CREE QUE CONTRIBUYEN ESTAS INICIATIVAS EN LA MEJORA DE LA IMAGEN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL?
Las iniciativas de implementación de energías renovables no contaminantes y el aprovechamiento del purín generado en una explotación porcina, mejoran sin duda nuestra imagen como sector.
Con su implementación se consiguen numerosos beneficios medioambientales, entre los que destacan:
DOS DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS POR LOS QUE SE JUZGABAN LOS PREMIOS SON LA REPETITIVIDAD EN OTRAS EXPLOTACIONES Y LA RENTABILIDAD DE LA INNOVACIÓN, ¿ES ESTE PROYECTO FÁCIL DE REPRODUCIR Y AMORTIZAR?
Nuestro proyecto de eficiencia energética y reducción de gases con efecto invernadero se puede reproducir, aunque hay que contar con una inversión inicial elevada.
¿QUÉ OTROS PROYECTOS, EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN, CONTEMPLAN A MEDIO PLAZO EN SUS GRANJAS?
Además, en las tres granjas de cerdas reproductoras con que contamos en la actualidad, vamos a incorporar próximamente sistemas fotovoltaicos con baterías.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz