Banner al canal de WhatsApp porciNews España
29 Jun 2022

España: nuevo método podría disminuir las infecciones por salmonela en canales porcinas

Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 estudió la eficacia de un nuevo método para luchar contra la salmonela. Se trata del agregado de ácido fórmico esterificado al agua de bebida del matadero, en una concentración de 3 kg de ácido por […]

España: nuevo método podría disminuir las infecciones por salmonela en canales porcinas

Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 estudió la eficacia de un nuevo método para luchar contra la salmonela.

Se trata del agregado de ácido fórmico esterificado al agua de bebida del matadero, en una concentración de 3 kg de ácido por cada 1000 l de agua. La teoría de los investigadores fue que la utilización de este ácido en forma de glicéridos, podría ayudar a disminuir la proporción de cerdos que excretan heces contaminadas con salmonela.

El estudio, titulado Salmonella Shedding in Slaughter Pigs and the Use of Esterified Formic Acid in the Drinking Water as a Potential Abattoir-Based Mitigation Measure se dividió en dos etapas:

  En una primera etapa, se evaluó la proporción de cerdos que excretaban heces con salmonela durante la estancia en el matadero. La población estudiada era originaria de una región considerada de alta prevalencia de salmonela. Además, se buscó evidencias de resistencias antimicrobianas.

Quimicamp AgriPlay

Del total de 1.068 cerdos provenientes de 24 granjas, el 27% excretó heces contaminadas con la bacteria. De todos los casos positivos, la cepa Salmonella Typhimurium fue la más prevalente, con un 46%.

En cuanto a las resistencias antimicrobianas, se encontró que es muy común, aunque no frente a antibióticos importantes en medicina humana, como colistina, carbapenem, o cefalosporinas de tercera generación.

  En una segunda etapa, se dividió a la población en un grupo control y un grupo tratamiento. Este último, contó con ácido fórmico esterificado en el agua de la bebida durante la estancia en el matadero. La concentración utilizada, fue de apenas una sexta parte del máximo recomendado para cerdos.

Analizando los datos, los investigadores concluyeron que:

“Después de considerar todos los factores, las probabilidades de eliminar Salmonella en el grupo control fueron 2,75 veces más altas que las del grupo de tratamiento”.

El método tiene “una eficacia potencial de reducción del desprendimiento de bacterias de hasta el 63,6 %”.

“Esta estrategia puede contribuir a mitigar la carga de la contaminación ambiental de los mataderos”.

Aún con éstos resultados, los investigadores señalaron que es necesario seguir estudiando la viabilidad de este novedoso método.

La salmonelosis sigue siendo una de las enfermedades zoonóticas más prevalentes de la Unión Europea. Existen dentro del continente, pocas experiencias de programas de control gubernamentales específicos para el sector porcino, y ninguna con buenos resultados.

Te puede interesar Salmonelosis porcina – ¿A qué nos enfrentamos?

MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Quimunsa
Quimicamp
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Quimunsa
Quimicamp
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play