No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Espuña abre las puertas del mercado norteamericano con la compra del 20% de Pata Negra Jan
Espuña sigue buscando su expansión internacional en este caso abriendo un nuevo mercado: Estados Unidos. Espuña ha comprado el 20% de la compañía vasca Pata Negra Jan, una empresa especializada en la elaboración de embutidos y que exporta al mercado Norteamericano a través de una filial en ese país.
Los “Estados Unidos constituye un objetivo prioritario en la estrategia de internacionalización de la compañía, ya que dispone de un mercado potencial de más de 40 millones de habitantes solo en el área metropolitana de Nueva York y también en su zona de influencia más próxima”, ha destacado el gerente de Estaban Espuña, Xavier Espuña.
La firma también ha comunicado que la entrada en el accionariado de Pata Negra Jan les permitirá aportar su conocimientos de los aspectos industriales y técnicos del proceso de fabricación, además de mejorar sus procesos productivos en la empresa vasca.
Espuña comenzó su singladura exportadora en los años 90 y hoy exporta a 45 países diferentes que suponen el 51% del total de la facturación de la firma.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz