¿Sabías qué…? ¿Sabías qué según diversos estudios la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae se encuentra de forma asintomática en un 30 % – 50 % de los cerdos aparentemente sanos tanto en cerdo blanco como en cerdo ibérico1? ¿Sabías qué el Mal Rojo, o Erisipela Porcina, es una de las 200 zoonosis de distribución mundial reconocidas por […]
¿Sabías qué…?
¿Sabías qué según diversos estudios la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae se encuentra de forma asintomática en un 30 % – 50 % de los cerdos aparentemente sanos tanto en cerdo blanco como en cerdo ibérico1?
¿Sabías qué el Mal Rojo, o Erisipela Porcina, es una de las 200 zoonosis de distribución mundial reconocidas por la OMS2? Es una enfermedad transmisible de los cerdos a las personas.
El Mal Rojo es una enfermedad reemergente que ocasiona grandes pérdidas económicas.
¿Qué supone no tener un plan vacunal específico frente al Mal Rojo?
No tener un plan de control sobre la enfermedad supone tener menos ganancia media de peso diaria, tener peores índices de conversión del pienso, tener a los animales más tiempo en cebaderos. Y además, ocasiona más gastos en medicaciones con antibióticos y mayor riesgo de decomisos.
¿Por qué es importante vacunar frente a Mal Rojo? ¡Conoce las ventajas!
Vacunar frente a Mal Rojo permite prevenir y controlar la enfermedad.
Los cerdos vacunados frente a Mal Rojo, tanto lechones como reproductoras, presentan mejores índices zootécnicos frente a animales no vacunados. Así, en el primer caso, los lechones consiguen una mayor Ganancia Media Diaria, un menor Índice de Conversión y una reducción de las cojeras, lo que justifica el retorno económico de la vacunación. En las cerdas reproductoras, sucede lo mismo: se reduce el intervalo destete-celo y aumentan la tasa de partos, el número de nacidos totales y el número de nacidos vivos.
Vacunar contribuye con el movimiento One Health, desde Syva promovemos un enfoque integrado de la salud de las personas, animales y medio ambiente.
En Syva somos especialistas en la prevención y el control de Mal Rojo
¿Por qué escoger Syva para proteger las explotaciones frente a Mal rojo? Porque trabajamos con una metodología de I+D basada en la mejora continua para ofrecer las soluciones más innovadoras y eficaces en la prevención y el control de la enfermedad.
Nuestro servicio técnico tiene gran experiencia frente al Mal Rojo, ofrece soluciones basadas en diagnósticos previos adaptando los protocolos a la situación de cada granja, de cada cliente.
Además, tenemos una planta de fabricación propia de biológicos con tecnologías de última generación.
Syvac Ery es la nueva vacuna monovalente desarrollada y acreditada con la experiencia de Syva para dar un paso adelante en la prevención y el control del Mal Rojo. Gracias a su potente adyuvante, genera una inmunidad más alta al ser más inmunogénico.
A partir de hoy, 1 de septiembre, se comercializa en el mercado español.
¿Cuáles son los principales beneficios de vacunar frente al Mal Rojo?
Protocolo de vacunación
Se administra una dosis de 2 ml de Syvac Ery intramuscular los músculos del cuello a cerdos a partir de las 12 semanas de edad de acuerdo con la siguiente pauta:
Puede utilizarse para la vacunación de animales gestantes, sin embargo, si la vacunación se realiza de acuerdo a la pauta de vacunación primaria, administrar la primera dosis antes del apareamiento o inseminación.
Más información sobre Syva
Referencias
1 Erysipelas. Opriessnig, T., Coutinho, T. (2019) Chapter 53. Diseases of Swine 11th Edition
2 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zoonoses
3 https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/4002+ESP/FT_4002+ESP.pdf
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández