Este estudio se realizó para determinar la influencia de la inseminación, así como el tratamiento con gonadotropina coriónica humana (hCG) y gonadotropina coriónica equina (eCG) sobre la expresión del sistema del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en oviductos porcinos.
Objetivo
Este estudio se realizó para determinar la influencia de la inseminación, así como el tratamiento con gonadotropina coriónica humana (hCG) y gonadotropina coriónica equina (eCG) sobre la expresión del sistema del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en oviductos porcinos.
Método y materiales
En el primer experimento, se asignaron 10 cerdas a 2 grupos: cíclico (tratado con solución salina tamponada con fosfato; n = 5) e inseminado (n = 5). En el experimento II, se asignaron 15 cerdas a 3 grupos: inseminadas (control; n = 5), ovulación inducida e inseminadas (750 UI de eCG, 500 UI de hCG; n = 5), superovuladas e inseminadas (1500 UI de eCG, 1000 UI de eCG; hCG; n = 5).
Los oviductos (istmo y ampolla) se recolectaron 3 días después del tratamiento con solución salina tamponada con fosfato (experimento I) o la inseminación. Se recolectaron muestras de sangre durante el sacrificio para E2 (estradiol) y P4 (progesterona) análisis.
Resultados
Los niveles de ARN mensajero (ARNm) del sistema VEGF se analizaron mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y la proteína mediante transferencia Western y E2 y P4 usando radioinmunoensayos. La inseminación por sí misma disminuyó la expresión de ARNm de VEGF120 y el nivel de proteína VEGF-A en el istmo oviductal ( P <0,05) pero no alteró el ARNm de VEGF164.
La expresión de ARNm de Flt-1 (tirosina quinasa VEGFR-1 similar a c-fms) aumentó en el istmo de las primerizas inseminadas en relación con las primerizas cíclicas ( P <0.05), mientras que los niveles de ARNm de KDR (quinasa hepática fetal 1 VEGFR-2) disminuyeron tanto el istmo oviductal ( P<0,05) y ampolla ( P <0,001).
La superovulación disminuyó la expresión de ARNm de VEGF 120 y VEGF 164 en el istmo en comparación con el grupo inseminado ( P <0,05), y redujo los niveles de proteína de VEGF-A en el istmo de ambos grupos estimulados ( P <0,001). La expresión del ARNm de Flt-1 se vio afectada por el tratamiento con hCG y eCG en ambos grupos estimulados con gonadotropina en el istmo, así como en la ampolla ( P <0,001) y los niveles de proteína en la ampolla de las primerizas superovuladas ( P <0,05).
Los niveles de proteína de KDR se redujeron en la ampolla oviductal de las primerizas en los grupos de ovulación inducida y superovulada ( P<0,05). Las concentraciones tanto de E 2 como de P 4 aumentaron significativamente en el grupo superovulado de primerizas ( P <0,01 y P <0,05 para E2 y P4 , respectivamente).
Conclusión
Nuestro estudio mostró que la inseminación sola, así como la estimulación ovárica, afectaron los perfiles de ARNm y proteínas del sistema VEGF en el oviducto porcino. La expresión alterada del sistema VEGF puede ser crucial para muchos eventos que ocurren durante el período periovulatorio y, en consecuencia, podría conducir a la privación de factores dependientes de VEGF que son necesarios para una fertilización adecuada, transporte de gametos y desarrollo embrionario.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez