Se han detectado genes que tienen efecto directo sobre los atributos de la carne. Muchos de estos genes pueden convertirse en herramientas útiles si son considerados como marcadores moleculares.
La percepción de la calidad de carne depende de un concepto subjetivo del consumidor y está relacionada además a componentes nutricionales, higiénicos, tecnológicos y genéticos, como así también a factores del metabolismo celular que influyen en los atributos de la carne.
Se han detectado genes que tienen efecto directo sobre los atributos de la carne. Muchos de estos genes pueden convertirse en herramientas útiles si son considerados como marcadores moleculares.
El gen de Halontano (Halo Ryr1) ubicado en el cromosoma 6 porcino, codifica para el receptor de liberación de calcio en el musculo esquelético. La mutación no sinónima C1843T produce carnes PSE (pálidas, blandas y exudativas) consideradas de menor calidad y de menor valor para procesos industriales.
La fibra muscular es un factor determinante para la calidad de la carne y sus propiedades bioquímicas y fisiológicas derivan en sus respuestas divergentes con respecto al estrés previo al sacrificio, la disminución del pH post mortem y la calidad de la carne.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez