No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

08 Jun 2018

Hypor Magnus: rendimiento máximo, coste mínimo

Para conseguir la excelencia en producción porcina hay que elevar el listón continuamente, ya sea logrando pesos mayores, más producción o cerdos más resistentes; y eso es precisamente lo que aporta el Hypor Magnus.

Hypor Magnus: rendimiento máximo, coste mínimo

El compromiso de Hypor con la obtención de un rendimiento máximo les coloca, tanto a usted como a su negocio, en la senda de los beneficios. Y ello se debe al hecho de que Hypor creó el Magnus con un objetivo claro: ofrecer a sus clientes más por menos. Más ganancia media diaria, menos inversión

Las empresas de productos cárnicos reclaman cada vez pesos más altos, de manera que el ganadero tiene que ofrecer canales más pesadas y con más carne, pero sin que ello le suponga invertir más recursos. Dado que las plazas de cebo son limitadas, es fundamental obtener la mayor cantidad de carne posible por cerdo y plaza. El Hypor Magnus, con su excepcional ganancia media diaria, le permitirá lograr esto y, al mismo tiempo, mantener sus costes bajos y su margen de beneficios elevado.

Mayor crecimiento, más rotaciones por año
Prueba tras prueba, el Hypor Magnus crece más rápido que la competencia; además, su crecimiento es uniforme, con animales más homogéneos desde el nacimiento hasta su salida al mercado.
«Cuando hay mucha variación, los cerdos que crecen más despacio provocan una reducción de las rotaciones por año», nos cuenta Carl Esau, director de Key Accounts de Hypor en Canadá. «Al aumentar la ganancia media diaria y reducir la variación, el Hypor Magnus consigue más estabilidad y rotaciones por año, con lo que el ganadero tiene siempre claros los beneficios que puede obtener regularmente de su explotación».

 

En pruebas comparativas con otros de sus principales competidores, los resultados del Hypor Magnus lo clasifican como un animal con menos días a mercado, más rotaciones por año y un número potencial de cerdos en curso muy superior. Además, como los cerdos que crecen más rápido pasan menos tiempo en granja, el coste global de cría se reduce. Esto puede implicar un ahorro de más de 2,10 $ (1,75 €) por cerdo. Si multiplicamos esta cantidad por el número de cerdos que pasan cada año por nuestra granja, obtendremos un ahorro sustancioso y un notable impulso en nuestros beneficios.

Con el Hypor Magnus, la consigna «Más rendimiento, menos coste» es mucho más que un simple lema; es una certeza: más crecimiento, más rotaciones por año y más cerdos de valor completo frente a menos coste, variabilidad y tiempo invertido. Todo junto se convierte en una base más de apoyo al compromiso de Hypor con la Rentabilidad Total del Sistema (RTS) en beneficio de sus clientes.

 

«Una de las claves de la RTS se sustenta en cuánta carne por cerda logramos producir a partir de los lechones que esta desteta», afirma Esau. «Para maximizar este parámetro, necesitamos una ganancia media diaria elevada y la menor cantidad posible de cerdos de poco valor; y el Hypor Magnus consigue ambas cosas».

Obviamente, una línea terminal con tamaño rendimiento no se crea de la noche a la mañana. El Hypor Magnus es el producto de una ingente inversión de tiempo y recursos; pero los resultados lo merecen.Carl Esau

«Es fascinante la evolución y el progreso que ha experimentado el Hypor Magnus a lo largo de los años», apunta Esau. «Lograr cerdos hasta pesos tan altos y con una ganancia media diaria elevada y constante durante todo el crecimiento es un merecido tributo a los genetistas que lo han hecho posible».

En un mercado en pleno avance hacia pesos más altos, el Hypor Magnus encaja como la última pieza del puzle. Además, al ser un Duroc, satisface la demanda creciente de esta raza y de su distinguida calidad de carne. A aquellos ganaderos que escogen el Hypor Magnus, sin duda esto los coloca a la cabeza del juego, por no hablar de la competencia.


Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética

MÁS CONTENIDOS DE Hypor

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería